Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

El IICA apoya el desarrollo de simulacros FOC – R4T en los principales municipios cafetaleros del país

Sanidad agropecuaria

El IICA apoya el desarrollo de simulacros FOC – R4T en los principales municipios cafetaleros del país

Tiempo de lectura: 3 mins.

La acción técnica en FOC – R4T representó la participación de 255 personas, entre productores y técnicos de campo, en un esfuerzo coordinado con el IPSA e IICA- PROCAGICA.

simulacro

Managua, 10 de febrero 2020. La Representación del IICA en Nicaragua en conjunto con el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) en Nicaragua, desarrolló 5 simulacros sobre FOC – R4T en igual número de territorio, en coordinación con el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), a fin de fortalecer las acciones técnicas que el IPSA desarrolla en el país, sobre este tema.

Los simulacros se desarrollaron con el fin de fortalecer las capacidades técnicas de instituciones y cooperativas cafetaleras para la identificación e implementación de medidas de contención y erradicación en caso de afectación de Fusarium. A fin de proteger la producción de musáceas tanto en los territorios cafetaleros, como en el país contribuyendo a mantener el estatus fitosanitario del país.

La realización de estos simulacros, se debe a la presencia de musáceas como cultivo vinculado a los cafetales y que forma parte de un componente económico-productivo clave en los modelos diversificados que promueve PROCAGICA, como parte de la estrategia para la sostenibilidad de la caficultura.

En la realización de estos simulacros participaron 255 personas entre productores, personal técnico de organizaciones de productores y promotores de la unidad de área del PROCAGICA en Nicaragua. La programación de estos eventos es dentro del marco de las acciones de la agenda de cooperación técnica entre el IICA e IPSA, para el fortalecimiento de la capacidad de respuesta a emergencias fitosanitarias, de esa institución técnica de apoyo a la producción en el país.

La jornada de simulacros dio inicio el 26 de noviembre y finalizó el 13 de diciembre de 2019, cada uno de ellos en diferentes momentos y en distintas comunidades de los municipios de: Matagalpa, Jinotega y Nueva Segovia, en donde el PROCAGICA desarrolla acciones de cooperación con los productores cafetaleros.

Para el Asistente Técnico de la Unidad Ejecutora del Programa, Raúl Gutiérrez Meza, estos eventos contribuyen a prevenir potenciales daños a las áreas de café diversificadas con musáceas

El objetivo fundamental de estos simulacros es que los productores y los técnicos de campo de las organizaciones e instituciones de apoyo a la producción dispongan de la información y el conocimiento necesario que les permita identificar de manera oportuna y prevenir, una eventual afectación del FOC – R4T, a fin de contribuir a evitar si fuere el caso de la llegada de la enfermedad, la diseminación de esta dentro del país.

Además de lograr capacitar a los participantes en identificación de la enfermedad, procedimientos de prevención, contención, bioseguridad y muestreo, estos eventos permitieron en coordinación con las autoridades del IPSA y los actores involucrados, generar un mayor acercamiento entre productores y técnicos de campo y el reconocimiento de la importancia de este potencial peligro fitosanitario, para la producción nacional de musáceas.

Más información

mauricio.carcache@iica.int Especialista Técnico de la Representación del IICA en Nicaragua

facebookTwitter

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins