Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

El IICA apoya el desarrollo de simulacros FOC – R4T en los principales municipios cafetaleros del país

Sanidad agropecuaria

El IICA apoya el desarrollo de simulacros FOC – R4T en los principales municipios cafetaleros del país

Tiempo de lectura: 3 mins.

La acción técnica en FOC – R4T representó la participación de 255 personas, entre productores y técnicos de campo, en un esfuerzo coordinado con el IPSA e IICA- PROCAGICA.

simulacro

Managua, 10 de febrero 2020. La Representación del IICA en Nicaragua en conjunto con el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) en Nicaragua, desarrolló 5 simulacros sobre FOC – R4T en igual número de territorio, en coordinación con el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), a fin de fortalecer las acciones técnicas que el IPSA desarrolla en el país, sobre este tema.

Los simulacros se desarrollaron con el fin de fortalecer las capacidades técnicas de instituciones y cooperativas cafetaleras para la identificación e implementación de medidas de contención y erradicación en caso de afectación de Fusarium. A fin de proteger la producción de musáceas tanto en los territorios cafetaleros, como en el país contribuyendo a mantener el estatus fitosanitario del país.

La realización de estos simulacros, se debe a la presencia de musáceas como cultivo vinculado a los cafetales y que forma parte de un componente económico-productivo clave en los modelos diversificados que promueve PROCAGICA, como parte de la estrategia para la sostenibilidad de la caficultura.

En la realización de estos simulacros participaron 255 personas entre productores, personal técnico de organizaciones de productores y promotores de la unidad de área del PROCAGICA en Nicaragua. La programación de estos eventos es dentro del marco de las acciones de la agenda de cooperación técnica entre el IICA e IPSA, para el fortalecimiento de la capacidad de respuesta a emergencias fitosanitarias, de esa institución técnica de apoyo a la producción en el país.

La jornada de simulacros dio inicio el 26 de noviembre y finalizó el 13 de diciembre de 2019, cada uno de ellos en diferentes momentos y en distintas comunidades de los municipios de: Matagalpa, Jinotega y Nueva Segovia, en donde el PROCAGICA desarrolla acciones de cooperación con los productores cafetaleros.

Para el Asistente Técnico de la Unidad Ejecutora del Programa, Raúl Gutiérrez Meza, estos eventos contribuyen a prevenir potenciales daños a las áreas de café diversificadas con musáceas

El objetivo fundamental de estos simulacros es que los productores y los técnicos de campo de las organizaciones e instituciones de apoyo a la producción dispongan de la información y el conocimiento necesario que les permita identificar de manera oportuna y prevenir, una eventual afectación del FOC – R4T, a fin de contribuir a evitar si fuere el caso de la llegada de la enfermedad, la diseminación de esta dentro del país.

Además de lograr capacitar a los participantes en identificación de la enfermedad, procedimientos de prevención, contención, bioseguridad y muestreo, estos eventos permitieron en coordinación con las autoridades del IPSA y los actores involucrados, generar un mayor acercamiento entre productores y técnicos de campo y el reconocimiento de la importancia de este potencial peligro fitosanitario, para la producción nacional de musáceas.

Más información

mauricio.carcache@iica.int Especialista Técnico de la Representación del IICA en Nicaragua

facebookTwitter

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins