Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroturismo y turismo rural

​El IICA apoya el diseño de política pública de atención al sector rural mexicano

Agroturismo y turismo rural

​El IICA apoya el diseño de política pública de atención al sector rural mexicano

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se revisan programas y planes de trabajo del sector agropecuario para orientar buenas prácticas en los procesos de toma de decisiones del estado de Puebla.

 

México, 2​8  de julio, 2016  (IICA).-  El sector rural del estado de Puebla se ve beneficiado con las contribuciones que realiza el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA),  al fortalecimiento de capacidades institucionales para el diseño y análisis de la política pública como herramienta para la reconversión productiva.

En el marco del convenio de cooperación técnica que el IICA tiene con la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), los programas agrícolas y pesqueros del gobierno de Puebla se ven fortalecidos con el acompañamiento del IICA.

L​a SDRSOT y el IICA trabajan de manera coordinada en la revisión de los programas y planes de trabajo estatales del sector agropecuario instrumentados, sus metas e indicadores de logro programados y obtenidos, analizando su alcance con funcionarios, productores y otros actores clave del sector, sistematizando las lecciones aprendidas y buenas prácticas en los procesos de toma de decisiones del Estado.

De esta manera, los resultados encontrados permitirán fortalecer las acciones que han tenido mayor éxito al interior de las líneas estratégicas que el Gobierno de Puebla está instrumentando: agro-sustenta, agro-fortalece y agro-vincula.

L​a SDRSOT y el IICA trabajan de manera coordinada en la revisión de los programas y planes de trabajo estatales del sector agropecuario ​

En ese sentido, el IICA ha capacitado a técnicos y productores agropecuarios, particularmente mostrando la metodología  de los Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) generada por el Instituto, para fortalecer las concentraciones geográficas de agro-industria rural (AIR) mediante un proceso de activación de los recursos específicos de sus territorios.

Este enfoque ofrece una nueva perspectiva para replantear la competitividad de los negocios rurales  a partir de su escala local, anclaje territorial, la valorización del saber-hacer involucrado en la elaboración de productos tradicionales y el empoderamiento de los pequeños productores como agentes de su propio desarrollo a través del impulso y fortalecimiento de sus capacidades.

También a través de talleres participativos realizados en los municipios de Tehuacán,  Cuetzalan y en Puebla, tanto con productores beneficiarios de los programas del SDRSOT, así como con técnicos de las Agencias de Desarrollo Rural y Personal de Servicios Profesionales de la entidad, se obtiene  información objetiva, creíble, fiable y útil, para establecer los puntos de revisión de los resultados esperados, se elaboran documentos e incorporan recomendaciones para fortalecer las capacidades institucionales para el diseño de políticas públicas de atención al sector rural en Puebla.

Más información:
jose.ayala@iica.int​

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins