Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

El IICA apoya el fortalecimiento de la cadena de valor nopal-tuna en México

Agronegocios

El IICA apoya el fortalecimiento de la cadena de valor nopal-tuna en México

Tiempo de lectura: 3 mins.

El gobierno del estado de Hidalgo y el IICA desarrollarán proyectos para mejorar la producción y comercialización del nopal y la tuna en esa entidad con un enfoque SIAL.

Trabajos del  taller de diagnóstico para la activación del SIAL del nopal y la tuna en el Estado de Hidalgo.​

México, 3 de marzo, 2017 (IICA).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) trabaja con el gobierno del estado de Hidalgo, México,  para fortalecer la cadena de valor de la tuna y el nopal, a través del enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL).

Representantes de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo (SEDAGROH), investigadores, extensionistas y el IICA trabajan en un proceso de activación territorial con enfoque SIAL para impulsar el desarrollo de la cadena de valor nopal verdura y nopal-fruta.

Reyna Monroy, Subsecretaria de​ Planeación y ​E evaluación sectorial de la SEDAGROH, Edgar Roldán y Mari Carmen Meneses, del Colegio del Estado de Hidalgo, Jesús Zárate, extensionista, así como Francois Boucher, Antonio Riveros y Felipe Ocampo, especialistas del IICA, realizaron ​​ un taller de diagnóstico para la activación del SIAL del nopal y la tuna, que permitirá mejorar la producción y comercialización de ese sector.

El taller permitió analizar los resultados de un levantamiento muestra de las zonas de producción de tuna y nopal hidalguense como Tornacuxta, San Juan Solís, Tecajique, Tepeyahualco, Acelotla, El Rincón, Chicavasco y Cardonal.

La información arrojada por el muestreo permitió conocer las fortalezas, debilidades, amenazas y las necesidades prioritarias para favorecer la cadena del valor del nopal-verdura y nopal- fruta.

Entre las necesidades demandadas por los productores se encuentran la organización y redes de productores, capacitación, asistencia en la producción, acceso a créditos, infraestructura adecuada, comercialización y transporte.

Los productores de pequeña escala afirman que tienen la necesidad de asociarse a otros para alcanzar la escala necesaria que solvente las inversiones en centros de acopio, empaque y procesamiento de producción.

Como debilidades los productores ubicaron la falta de agua, plagas, caracterización de las cadenas de sistema producto, organización de rutas turísticas, diversificación de los productos y buena organización para la comercialización.

El convenio de cooperación que tienen el IICA y la SEDAGROH establece las bases de coordinación y cooperación para conjuntar esfuerzos y acciones con el propósito de impulsar el desarrollo integral del sector agrícola de la entidad.

Más información

francois.boucher@iica.int
antonio.riveros@iica.int​

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins