Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

El IICA apoya el fortalecimiento de la cadena de valor nopal-tuna en México

Agronegocios

El IICA apoya el fortalecimiento de la cadena de valor nopal-tuna en México

Tiempo de lectura: 3 mins.

El gobierno del estado de Hidalgo y el IICA desarrollarán proyectos para mejorar la producción y comercialización del nopal y la tuna en esa entidad con un enfoque SIAL.

Trabajos del  taller de diagnóstico para la activación del SIAL del nopal y la tuna en el Estado de Hidalgo.​

México, 3 de marzo, 2017 (IICA).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) trabaja con el gobierno del estado de Hidalgo, México,  para fortalecer la cadena de valor de la tuna y el nopal, a través del enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL).

Representantes de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo (SEDAGROH), investigadores, extensionistas y el IICA trabajan en un proceso de activación territorial con enfoque SIAL para impulsar el desarrollo de la cadena de valor nopal verdura y nopal-fruta.

Reyna Monroy, Subsecretaria de​ Planeación y ​E evaluación sectorial de la SEDAGROH, Edgar Roldán y Mari Carmen Meneses, del Colegio del Estado de Hidalgo, Jesús Zárate, extensionista, así como Francois Boucher, Antonio Riveros y Felipe Ocampo, especialistas del IICA, realizaron ​​ un taller de diagnóstico para la activación del SIAL del nopal y la tuna, que permitirá mejorar la producción y comercialización de ese sector.

El taller permitió analizar los resultados de un levantamiento muestra de las zonas de producción de tuna y nopal hidalguense como Tornacuxta, San Juan Solís, Tecajique, Tepeyahualco, Acelotla, El Rincón, Chicavasco y Cardonal.

La información arrojada por el muestreo permitió conocer las fortalezas, debilidades, amenazas y las necesidades prioritarias para favorecer la cadena del valor del nopal-verdura y nopal- fruta.

Entre las necesidades demandadas por los productores se encuentran la organización y redes de productores, capacitación, asistencia en la producción, acceso a créditos, infraestructura adecuada, comercialización y transporte.

Los productores de pequeña escala afirman que tienen la necesidad de asociarse a otros para alcanzar la escala necesaria que solvente las inversiones en centros de acopio, empaque y procesamiento de producción.

Como debilidades los productores ubicaron la falta de agua, plagas, caracterización de las cadenas de sistema producto, organización de rutas turísticas, diversificación de los productos y buena organización para la comercialización.

El convenio de cooperación que tienen el IICA y la SEDAGROH establece las bases de coordinación y cooperación para conjuntar esfuerzos y acciones con el propósito de impulsar el desarrollo integral del sector agrícola de la entidad.

Más información

francois.boucher@iica.int
antonio.riveros@iica.int​

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins