Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Desarrollo rural Gestión del conocimiento Productividad

El IICA apoya el fortalecimiento de la investigación agrícola en Guatemala

Agronegocios Desarrollo rural Gestión del conocimiento Productividad

El IICA apoya el fortalecimiento de la investigación agrícola en Guatemala

Tiempo de lectura: 3 mins.

Nuevo convenio pretende beneficiar las cadenas agrícolas de las regiones occidental, cardamomera y corredor seco oriental de este país.

El convenio fue firmado por el Ministro del MAGA, Sebastian Marcucci (izquierda), y el Representante de IICA en Guatemala, Keith L. Andrews. El Consejero Agrícola de la Embajada de EE. UU. en Guatemala, Henry Schmick (centro), fungió como testigo. Foto cortesía del MAGA.

Ciudad de Guatemala, 28 de abril, 2015 (IICA). Impulsar el desarrollo agrícola y rural de tres territorios, mediante el fortalecimiento de las capacidades para la investigación agropecuaria, es uno de los objetivos de un convenio firmado entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de Guatemala y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Se procura mejorar la productividad y la rentabilidad de 18 cadenas agrícolas en el altiplano occidental del país, la zona cardamomera y el corredor seco oriental para responder a las necesidades de los actores locales.

Las cadenas son, entre otras, maíz, frijol, papa, ganado de doble propósito, cardamomo, hortalizas y frutas deciduas y criollas.

El convenio forma parte del acuerdo firmado entre los Gobiernos de EE.UU. y Guatemala para el suministro de productos agrícolas bajo el régimen de Alimentos para el Progreso, una iniciativa del Departamento de Agricultura estadounidense (USDA, por sus siglas en inglés) que promueve el desarrollo económico por medio del desarrollo agrícola.

Con la firma, las autoridades guatemaltecas apuestan al fortalecimiento del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA) y su integración con los centros universitarios regionales y el MAGA, para promover el desarrollo en los tres territorios mencionados.

El convenio, suscrito en Ciudad de Guatemala, fue firmado por el Ministro del MAGA, Sebastian Marcucci, y el Representante de IICA en Guatemala, Keith L. Andrews. El Consejero Agrícola de la Embajada de EE. UU. en Guatemala, Henry Schmick, fungió como testigo.

Marcucci manifestó que la iniciativa fortalecerá el accionar del Sistema Nacional de Extensión (SNER) guatemalteco, que junto con la investigación resulta esencial para el desarrollo de la agricultura familiar y de los productores excedentarios y comerciales.

Con este acuerdo, se espera que el ICTA y las universidades logren proyectarse como socios confiables para optar por financiamiento y cooperación nacional e internacional, debido al aumento en la visibilidad y la credibilidad de los centros de investigación.

Más información:
keith.andrews@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins