Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Desarrollo rural Gestión del conocimiento Productividad

El IICA apoya el fortalecimiento de la investigación agrícola en Guatemala

Agronegocios Desarrollo rural Gestión del conocimiento Productividad

El IICA apoya el fortalecimiento de la investigación agrícola en Guatemala

Tiempo de lectura: 3 mins.

Nuevo convenio pretende beneficiar las cadenas agrícolas de las regiones occidental, cardamomera y corredor seco oriental de este país.

El convenio fue firmado por el Ministro del MAGA, Sebastian Marcucci (izquierda), y el Representante de IICA en Guatemala, Keith L. Andrews. El Consejero Agrícola de la Embajada de EE. UU. en Guatemala, Henry Schmick (centro), fungió como testigo. Foto cortesía del MAGA.

Ciudad de Guatemala, 28 de abril, 2015 (IICA). Impulsar el desarrollo agrícola y rural de tres territorios, mediante el fortalecimiento de las capacidades para la investigación agropecuaria, es uno de los objetivos de un convenio firmado entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de Guatemala y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Se procura mejorar la productividad y la rentabilidad de 18 cadenas agrícolas en el altiplano occidental del país, la zona cardamomera y el corredor seco oriental para responder a las necesidades de los actores locales.

Las cadenas son, entre otras, maíz, frijol, papa, ganado de doble propósito, cardamomo, hortalizas y frutas deciduas y criollas.

El convenio forma parte del acuerdo firmado entre los Gobiernos de EE.UU. y Guatemala para el suministro de productos agrícolas bajo el régimen de Alimentos para el Progreso, una iniciativa del Departamento de Agricultura estadounidense (USDA, por sus siglas en inglés) que promueve el desarrollo económico por medio del desarrollo agrícola.

Con la firma, las autoridades guatemaltecas apuestan al fortalecimiento del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA) y su integración con los centros universitarios regionales y el MAGA, para promover el desarrollo en los tres territorios mencionados.

El convenio, suscrito en Ciudad de Guatemala, fue firmado por el Ministro del MAGA, Sebastian Marcucci, y el Representante de IICA en Guatemala, Keith L. Andrews. El Consejero Agrícola de la Embajada de EE. UU. en Guatemala, Henry Schmick, fungió como testigo.

Marcucci manifestó que la iniciativa fortalecerá el accionar del Sistema Nacional de Extensión (SNER) guatemalteco, que junto con la investigación resulta esencial para el desarrollo de la agricultura familiar y de los productores excedentarios y comerciales.

Con este acuerdo, se espera que el ICTA y las universidades logren proyectarse como socios confiables para optar por financiamiento y cooperación nacional e internacional, debido al aumento en la visibilidad y la credibilidad de los centros de investigación.

Más información:
keith.andrews@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 15, 2025

FONTAGRO e IICA lanzan el concurso «Agrobioemprendimiento de Impacto LATAM 2025» para fomentar la innovación agropecuaria en América Latina

Este concurso representa una oportunidad para los emprendedores de mejorar sus proyectos y busca fortalecer el ecosistema de bioemprendimiento en la región, promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los participantes.

Tiempo de lectura: 3mins

Imagen promocional del podcast “Cultivando Acción Climática”, una iniciativa del IICA, PLACA y el Banco Mundial que impulsa la Agricultura Climáticamente Inteligente en América Latina, con enfoque en sostenibilidad, resiliencia y seguridad alimentaria.

San José, Costa Rica

julio 14, 2025

“Cultivando Acción Climática”, un nuevo podcast para reflexionar y conocer los alcances de las Agricultura Climáticamente Inteligente en nuestro contexto actual

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Plataforma de Acción Climática en Agricultura (PLACA) y el Banco Mundial han confirmado una alianza para lanzar un nuevo podcast con el objetivo de difundir y promover el diálogo, aprendizaje y reflexión sobre la Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI).

Tiempo de lectura: 3mins

El Espinal - Tolima

julio 14, 2025

El IICA en su Día de la Agricultura Digital 2025 promueve la innovación en los territorios de la Agricultura familiar: Organizaciones de la Agricultura campesina familiar interactúan con experiencias de Agricultura 4.0 desarrolladas por instituciones estatales, la academia y la empresa privada.

Tiempo de lectura: 3mins