Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Desarrollo rural Gestión del conocimiento Productividad

El IICA apoya el fortalecimiento de la investigación agrícola en Guatemala

Agronegocios Desarrollo rural Gestión del conocimiento Productividad

El IICA apoya el fortalecimiento de la investigación agrícola en Guatemala

Tiempo de lectura: 3 mins.

Nuevo convenio pretende beneficiar las cadenas agrícolas de las regiones occidental, cardamomera y corredor seco oriental de este país.

El convenio fue firmado por el Ministro del MAGA, Sebastian Marcucci (izquierda), y el Representante de IICA en Guatemala, Keith L. Andrews. El Consejero Agrícola de la Embajada de EE. UU. en Guatemala, Henry Schmick (centro), fungió como testigo. Foto cortesía del MAGA.

Ciudad de Guatemala, 28 de abril, 2015 (IICA). Impulsar el desarrollo agrícola y rural de tres territorios, mediante el fortalecimiento de las capacidades para la investigación agropecuaria, es uno de los objetivos de un convenio firmado entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de Guatemala y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Se procura mejorar la productividad y la rentabilidad de 18 cadenas agrícolas en el altiplano occidental del país, la zona cardamomera y el corredor seco oriental para responder a las necesidades de los actores locales.

Las cadenas son, entre otras, maíz, frijol, papa, ganado de doble propósito, cardamomo, hortalizas y frutas deciduas y criollas.

El convenio forma parte del acuerdo firmado entre los Gobiernos de EE.UU. y Guatemala para el suministro de productos agrícolas bajo el régimen de Alimentos para el Progreso, una iniciativa del Departamento de Agricultura estadounidense (USDA, por sus siglas en inglés) que promueve el desarrollo económico por medio del desarrollo agrícola.

Con la firma, las autoridades guatemaltecas apuestan al fortalecimiento del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA) y su integración con los centros universitarios regionales y el MAGA, para promover el desarrollo en los tres territorios mencionados.

El convenio, suscrito en Ciudad de Guatemala, fue firmado por el Ministro del MAGA, Sebastian Marcucci, y el Representante de IICA en Guatemala, Keith L. Andrews. El Consejero Agrícola de la Embajada de EE. UU. en Guatemala, Henry Schmick, fungió como testigo.

Marcucci manifestó que la iniciativa fortalecerá el accionar del Sistema Nacional de Extensión (SNER) guatemalteco, que junto con la investigación resulta esencial para el desarrollo de la agricultura familiar y de los productores excedentarios y comerciales.

Con este acuerdo, se espera que el ICTA y las universidades logren proyectarse como socios confiables para optar por financiamiento y cooperación nacional e internacional, debido al aumento en la visibilidad y la credibilidad de los centros de investigación.

Más información:
keith.andrews@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins