Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Gestión del conocimiento Innovación

El IICA apoya la gestión de una nueva estructura organizacional para el INTA

Agricultura Gestión del conocimiento Innovación

El IICA apoya la gestión de una nueva estructura organizacional para el INTA

Tiempo de lectura: 3 mins.

El remozado modelo, que espera la aprobación del MIDEPLAN, pretende atender de manera más ágil y eficiente las demandas del sector productivo y agrícola de Costa Rica.

El director general del IICA, Víctor M. Villalobos (centro), y el director ejecutivo del INTA, Carlos Araya (izquierda), en el evento donde se presentó la nueva estructura organizacional de este segundo ente, a personeros de los sectores público, privado y académico.

San José, 19 de abril, 2016 (IICA). El Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) presentó ante personeros de los sectores público, privado y académico su nueva estructura organizacional, la cual busca dar respuesta de manera más eficiente a las demandas del sector productivo y agrícola de Costa Rica.

El remozado modelo organizativo se elaboró con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), ante la solicitud de cooperación que hizo el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en 2015.

“Creemos que con la nueva estructura seremos más eficientes en nuestros servicios, tenemos muy claro que nos debemos solo al productor que está en la finca haciendo grandes esfuerzos”, afirmó la viceministra de Agricultura y Ganadería, Ivannia Quesada.

Para el director general del IICA, Víctor M. Villalobos, contribuir en este proceso es satisfactorio, debido a que entes como el INTA son fuertes aliados y le permiten al Instituto guiar parte de su accionar, por el liderazgo, el trabajo, la visión y la capacidad que tienen de ir innovando en aspectos relacionados con la investigación y su aplicación en el agro.

“Cumplimos con la expectativa ante la solicitud que se nos planteó. Siempre estamos dispuestos a abonar nuestro grano de arena en beneficio de los países, de la innovación y la investigación hacia una agricultura más sustentable y eficiente”, dijo Villalobos.  

La nueva estructura organizacional del INTA se implementará una vez que el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) lo avale.

Las modificaciones

Según explicó el director ejecutivo del INTA, Carlos Araya, el principal cambio en la estructura organizacional es “la voluntad de trabajo en conjunto” que tendrá el Instituto con otros actores, y no aislarse en investigaciones que solo tienen interés académico.

“La idea es fortalecer las relaciones, las alianzas con el sector privado, académico y productivo, y con organizaciones de productores para captar mejor las demandas y encontrar de forma asociativa las soluciones. La innovación agrícola también necesita de la innovación administrativa de la entidad responsable de la investigación, la transferencia e innovación en Costa Rica”, comentó Araya.

Más información: miguel.arvelo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins