Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Innovación

El IICA apoya la organización 1er Congreso Nacional de Saberes y Conocimientos en Cañahua

Agricultura familiar Innovación

El IICA apoya la organización 1er Congreso Nacional de Saberes y Conocimientos en Cañahua

Tiempo de lectura: 3 mins.

En los últimos diez años el cultivo adquirió nuevamente importancia, varias comunidades volvieron a cultivar superficies considerables, además de recuperar variedades en cada región, por lo que surge la necesidad de conocer, sistematizar y difundir los principales hallazgos de los saberes y conocimientos generados.

Lanzamiento del 1er Congreso Nacional de Saberes y Conocimientos en Cañahua

El 12 de octubre en la ciudad de Oruro y en la sala de prensa del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro se realizó el lanzamiento del 1er CONGRESO NACIONAL DE SABERES Y CONOCIMIENTOS EN CAÑAHUA, que se realizará en la localidad de Toledo, los días 15 al 16 de noviembre de 2016, en el Auditórium del Gobierno Autónomo Municipal de Toledo, con el objetivo principal de sistematizar y difundir los saberes locales y avances en investigación y desarrollo tecnológico vinculados al cultivo de la Cañahua. El congreso es organizado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal, Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, Consejo Departamental de Innovación de Oruro, SEDAG – Oruro, Gobierno Autónomo Municipal de Toledo, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Universidad Mayor San Andrés, Universidad Técnica de Oruro, Centro Internacional de la Quinua y la Granja SAMIRI.

La cañahua (Chenopodiun pallidicaule), es un cultivo que se originó en los Andes altos de América del Sur. Su cultivo, se concentra principalmente en las regiones altiplánicas del Perú y Bolivia. Se adapta a condiciones extremas agroclimáticas, pudiendo prosperar en condiciones de baja precipitación (200 mm/anuales), y en suelos de pobre fertilidad y alta salinidad. Esta alta variabilidad genética de adaptación, también se manifiesta en una amplia variedad de fenotipos, que le confiere al cultivo una gran diversidad de usos, culinarios e industriales.

El cultivo es importante para las comunidades campesinas del altiplano boliviano. Sin embargo, la cañahua fue desantendida por las políticas públicas y su cultivo se convirtió en marginal. En los últimos diez años el cultivo adquirió nuevamente importancia, varias comunidades volvieron a cultivar superficies considerables, además de recuperar variedades en cada región. Igualmente el entorno académico y científico ha dedicado esfuerzos en estudiar los diferentes aspectos del cultivo de la cañahua, estas investigaciones realizadas son aportes valiosos para maximizar el aprovechamiento sostenible y los beneficios de este cultivo, además de preservar la riqueza genética de esta especie. En ese contexto, y a nivel nacional, surge la necesidad de conocer, sistematizar y difundir los principales hallazgos de los saberes y conocimientos generados por las comunidades campesinas, Universidades, Fundaciones, ONG, centros de investigación públicos y privados, asociaciones de productores e investigadores independientes.

Más información: mario.vargas@iica.int

Reunión de las instituciones organizadoras
Mario Vargas, Especialista en Tecnología e Innovación de la Representación en Bolivia del IICA, explicando sobre los antecedentes, aspectos y lineamientos técnicos para el congreso.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins