Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

EL IICA apoya la producción de maíz y contribuye a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias caficultoras.

Seguridad alimentaria y nutricional

EL IICA apoya la producción de maíz y contribuye a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias caficultoras.

Tiempo de lectura: 3 mins.

EL PROCAGICA apoya a 467 familias de caficultores.

Entrega de Semilla de Maíz
<em>Entrega de Semilla de maíz variedad ICTA B-9</em>

Guatemala 14 de mayo de 2021 (IICA). El IICA por medio de su programa PROCAGICA beneficia a 2,334 caficultores del departamento de Chiquimula de los municipios de Camotán, Jocotán, San Juan Ermita, Chiquimula, Olopa, Quetzaltepeque, Concepción Las Minas y Esquipulas.

 

Con el objetivo de apoyar a familias caficultoras, el IICA por medio de su programa PROCAGICA entrega semillas mejoradas y fertilizantes para la producción de maíz de las variedades ICTA B-7, ICTA B-9 e ICTA B15 con esto también se contribuye a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias.

 

En el caso de ICTA B-9 e ICTA B-15, son variedades biofortificadas con alto contenido de proteína, cercanas a la calidad proteica de la leche así también en el caso de la variedad ICTA B-15 contiene 15% mas de zinc en comparación a los maíces no biofortificados. El zinc, es un micronutriente indispensable para el organismo que no es producido por el cuerpo humano y es vital para la formación y desarrollo del feto, huesos, cerebro, y sistema inmune, entre otros.

 

Las entregas se realizaron del 03 al 07 de mayo del presente año en donde participaron 40 personas, un representante por organización quienes entregaron a los socios en las diversas comunidades.

 

En el evento se dieron a conocer ciertas prácticas validadas por el equipo de CRS y que ayudan en la producción de cultivo, principalmente en el tema de cobertura y conservación de suelos y recomendaciones para una adecuada fertilización, todo sustentado en evaluaciones realizadas en el departamento de Chiquimula, por el equipo de CRS.

 

En los últimos años, en el departamento de Chiquimula, principalmente en los municipios que pertenecen al corredor seco, la escases de alimentos es evidente, esto debido a las pérdidas en los cultivos a causa de las sequías provocada por canículas prolongadas y mala distribución de la lluvia, lo que conlleva a la inseguridad alimentaria de las familias y por ende problemas de desnutrición principalmente en los niños y niñas.

 

Dimas Monroy, Técnico del PROCAGICA, comenta que este año 2021 al igual que el año anterior, siguen siendo afectados por la pandemia y los desastres naturales recientes. “Estamos siendo afectados por la pandemia COVID-19 así también en las comunidades existe cierta escases de alimentos ya que los daños en los cultivos ocasionados por las tormentas tropicales ETA e IOTA a finales del año 2020 fueron evidentes lo que hace vulnerables a las familias ante la falta de alimentos en el hogar”. Afirma Monroy.

 

El programa PROCAGICA, con el apoyo de Unión Europea, IICA y ANACAFE han realizado un gran aporte a las familias del departamento de Chiquimula, ya que les han brindado lo necesario para poder producir granos básicos permitiendo a las familias producir y tener acceso a alimentos, en una época muy crítica, en donde la incertidumbre, el temor y la falta de oportunidades se suman a la problemática actual ocasionada por la llegada del COVID-19 y daños ocasionados por fenómenos naturales.

 

 

 

Más información:

 

María Febres: maria.febres@iica.int

 

Lourdes Ortiz: lourdes.ortiz@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins