Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión de riesgos Sanidad agropecuaria

El IICA apoya un plan regional para combatir la roya del café

Gestión de riesgos Sanidad agropecuaria

El IICA apoya un plan regional para combatir la roya del café

Tiempo de lectura: 3 mins.

Director General del IICA se reunió en México con las máximas autoridades de las Secretarías de Agricultura y de Desarrollo Social, para discutir mecanismos de cooperación.

Víctor del Ángel, Representante del IICA en México; Enrique Martínez y Martínez, Secretario de SAGARPA; y Víctor M. Villalobos, Director General del IICA.

México DF, 20 de mayo, 2013 (IICA). El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Víctor M. Villalobos, aseguró que los gobiernos de México y Centroamérica deberían instrumentar una estrategia regional contra la roya –plaga que afecta a los cafetales de estas naciones– ya que la enfermedad no puede ser atendida con medidas aisladas de cada país, pues de esa forma resultaría imposible controlarla.

“Se debe pensar en una estrategia regional, afortunadamente ha habido ya algunas reuniones entre los países que comprenden esta región, siendo México uno de ellos, y ha sido un tema muy discutido; creo que todos los países están muy conscientes de la magnitud del problema y seguramente será abordado con mucha colaboración entre ellos”, dijo Villalobos en conferencia de prensa, acompañado del Representante del IICA en México, Víctor del Ángel.

También afirmó: “Lo primero es contener la enfermedad, continuar con la aplicación de las sustancias que ayudan a combatirla para evitar mayores daños a la producción del siguiente año y luego invertir en el mejoramiento de variedades que sean de mayor calidad y mayor tolerancia a la roya”.

En México los cafetales requieren ser renovados, debido a su antigüedad, que se suma a la presencia de mayor humedad y a la falta de preocupación en el cuidado de las plantas –por los bajos precios del café– ha permitido el avance del hongo.

En los países centroamericanos, dijo Villalobos, medio millón de hectáreas sembradas de café están afectadas por la roya, lo que provoca pérdidas de alrededor de US$600 millones.

“En Centroamérica se han perdido cerca de medio millón de hectáreas, que representan alrededor del 20% de la producción; pero no sólo son las pérdidas económicas lo preocupante, sino también el impacto social que conlleva esto, pues la gran mayoría de los productores en la región son de pequeña escala”, afirmó.

El Director General del IICA estuvo tres días en México, donde se entrevistó con los Secretarios de SAGARPA y SEDESOL, Enrique Martínez y Martínez y Rosario Robles, respectivamente; así como con subsecretarios de SAGARPA y directores de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Además, mantuvo una reunión de trabajo con el Ministro de Agricultura de Chile, Luis Mayol, quien se encontraba en México.

Cruzada Nacional contra el hambre

Respecto a la Cruzada Nacional contra el hambre, el Director General del IICA afirmó que el Instituto celebra la iniciativa, respalda la estrategia y ha iniciado acciones concretas hacia los destinatarios de esta acción del Gobierno federal mexicano.

“Tenemos una amplia experiencia en el trabajo con los pequeños productores con resultados muy positivos”, declaró Villalobos.

Al referirse a su reunión con Rosario Robles, Secretaria de SEDESOL, dijo que el IICA aportará la experiencia que ha tenido en diversos países, particularmente impulsando la producción de alimentos, e insistió en que esta cruzada debe no sólo involucrar al gobierno, sino a toda la sociedad, dada la magnitud del problema.

“Hemos tenido reuniones con la Secretaría de Desarrollo Social para sumarnos a la estrategia, porque para resolver un problema de tal magnitud como es el hambre es necesario que se sumen todos los sectores”, indicó.

Más información: 
victor.delangel@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins