Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA apoyará implementación de nueva política agropecuaria centroamericana

Agricultura

El IICA apoyará implementación de nueva política agropecuaria centroamericana

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Director General del IICA, Manuel Otero, se reunió con ministros y altas autoridades del sector agropecuario de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Belice, Panamá, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana. Respaldo a la nueva Política Agropecuaria Centroamericana.

Erick Quiroz (Especialista en planeamiento y política sectorial del IICA), María Febres (Representante del IICA en Guatemala, Manuel Otero (Director General del IICA), Mario Méndez Montenegro (Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala) y Felipe Orellana (Viceministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala). 

CIUDAD DE GUATEMALA, 27 de abril de 2019 (IICA) – El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, comprometió el respaldo del organismo hemisférico para la implementación de la Política Agropecuaria Centroamericana, aprobada por ministros de la región y que busca reforzar la competitividad, el acceso a nuevas tecnologías e innovaciones y las políticas sanitarias del sector.

El compromiso del IICA, que se instrumentará mediante la elaboración de un plan de acción, la identificación de perfiles de proyectos y la búsqueda de financiamiento para la implementación de las nuevas directrices sectoriales, fue manifestado en la reunión del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), que conforman los ministros encargados de Agricultura de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Belice, Panamá, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana.

En el encuentro, celebrado en la Ciudad de Guatemala y que concluyó en la noche del viernes, se aprobó la Política Agropecuaria Centroamericana, que contó con el aporte técnico del IICA -a cargo de la Secretaría Técnica del foro ministerial-, se acordó la elaboración del plan de acción para su implementación en un plazo de tres meses y se debatieron los avances para la creación de un centro de innovación regional, formulado como un hub virtual para fortalecer el trabajo de institutos de investigación, universidades y ministerios.

Ese centro pondrá a disposición de los países avances y desarrollos vinculados a temas de innovación del sector agropecuario y facilitará la adopción de esas innovaciones por parte de los actores de la cadena agrícola.

“A partir de la aprobación de la Política Agropecuaria Centroamericana el IICA apoyará el plan de implementación y los proyectos que le van a dar vida a dicho plan. Ofrecimos la convocatoria a una mesa de donantes para que el plan sea efectivamente instrumentado y tenga el necesario respaldo financiero para su aplicación”, expresó Otero.

El compromiso del IICA es una respuesta a una solicitud del Presidente Pro Témpore del CAC, el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, Mario Méndez Montenegro.

En la reunión, los ministros nucleados en el CAC, organismo del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), expresaron su beneplácito con el apoyo técnico y las propuestas del IICA para garantizar la implementación de la nueva Política Agropecuaria regional.

Las nuevas directrices sectoriales enfatizan en componentes como competitividad, sanidad, innovación para una agricultura resiliente y la necesidad de articulaciones intersectoriales para un incremento de los impactos positivos de la actividad agropecuaria en las economías centroamericanas.

En la reunión también se firmó un nuevo convenio entre el Consejo Agropecuario Centroamericano y el IICA para operatividad al funcionamiento de la secretaría técnica del foro ministerial.

“Ese convenio expresa un fuerte respaldo al IICA en su apoyo al proceso de integración centroamericana a través de acciones de cooperación técnica directa, así como el respaldo también en los temas logísticos, administrativos y financieros”, concluyó Otero.

Participaron de la reunión el Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, Mario Méndez Montenegro; el Secretario de Agricultura y Ganadería de Honduras, Mauricio Guevara; el Ministro Agropecuario de Nicaragua, Edward Centeno; el Viceministro de Agricultura, Forestación, Pesca, Ambiente, Desarrollo Sustentable e Inmigración de Belice, José Alpuche; el Viceministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, Esteban Girón; el Viceministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador, Hugo Flores; y altas autoridades de Costa Rica (Edgar Mata, Director de SEPSA); y República Dominicana (Rafael Joa, delegado).

 

Más información:

María Febres, Representante del IICA en Guatemala.

maria.febres@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins