Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

El IICA apoyará a países del Caribe para aumentar intercambios de bienes e información agrícola y fortalecer la seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria y nutricional

El IICA apoyará a países del Caribe para aumentar intercambios de bienes e información agrícola y fortalecer la seguridad alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ministros encargados de Agricultura de 13 naciones del Caribe mantuvieron una videoconferencia junto al Director General del IICA en la que trataron la alta dependencia de las importaciones de alimentos, la destrucción del turismo y el cierre de fronteras, retos de la región para hacer frente a la pandemia.

Saboto

San José, 17 de abril de 2020 (IICA). – Ministros encargados de Agricultura de 13 países del Caribe y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) mantuvieron una videoconferencia en la que trataron estrategias para fortalecer la actividad agropecuaria y asegurar el abastecimiento de alimentos ante la crisis sanitaria, en una región altamente dependiente de las importaciones de alimentos y del turismo.

La videoconferencia fue convocada por el Ministro de Agricultura de San Vicente y las Granadinas, Saboto Caesar, quien también lidera las respuestas del sector agroalimentario de la Comunidad del Caribe (CARICOM) a la pandemia.

El establecimiento de diálogos directos con ministros de Agricultura de todas las regiones de las Américas para intercambiar información útil para la toma de decisiones sobre seguridad alimentaria, así como capacitaciones virtuales en buenas prácticas agrícolas y sanitarias para los trabajadores rurales, son parte de las acciones que el IICA ejecutará junto con los países del Caribe para afrontar la pandemia de covid-19.

Participaron de la videoconferencia los ministros de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Dominica, Grenada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

“El papel más importante que podemos desempeñar es inspirar y motivar a otros. Covid-19 es una de esas tragedias definitorias de las que nos recuperaremos. Si nos unimos a nivel regional y nacional, podemos inspirar a nuestra gente”, dijo el Ministro de Recursos Marinos y Agricultura de Bahamas, Michael Pintard.

“Vamos a trabajar con los países del Caribe en propuestas ambiciosas para generar una nueva estrategia de extensión basada en sistemas online y el uso de la telefonía celular, así como incentivar la cooperación horizontal incentivando los contactos de los ministros con países claves que permitan construir puentes y aprovechar las complementariedades existentes”, dijo Manuel Otero, Director General del IICA.

Uno de los principales desafíos que enfrentan los países del Caribe es mantener activas las importaciones de alimentos en un momento de gran estrés en el comercio global. Barbados, por ejemplo, importa el 80% de los alimentos que consume. Por otro lado, Jamaica y Guyana tienen serios problemas para almacenar la sobreproducción de alimentos tras el cierre de fronteras y la caída del turismo, una industria vital para la economía regional y a la que se destina normalmente la mayor parte de lo producido localmente.

A esto se suma un momento de sequía en la región, que plantea la imperiosa necesidad del sector agrícola de aumentar la resiliencia a la variabilidad climática y de incorporar tecnologías.

El Director General del IICA también planteó a los ministros de Agricultura de los países del Caribe incorporar a entidades financieras internacionales en próximas reuniones virtuales, como parte de su estrategia de integración de esfuerzos para asegurar la alimentación durante la actual pandemia y una vez que sea superada.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional del IICA.

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

Pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el agrónomo y periodista argentino Héctor Huergo recibió título de Embajador de Buena Voluntad del IICA

La distinción -que reconoce a quienes comparten el compromiso del IICA a favor de un desarrollo sostenible y equitativo en las Américas- fue entregada por el Director General del organismo hemisférico, Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins