Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

El IICA beneficia a productores de la región de Oriente con entrega de semilla de maíz, tras efectos por COVID-19

Cadenas agrícolas

El IICA beneficia a productores de la región de Oriente con entrega de semilla de maíz, tras efectos por COVID-19

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA hace entrega de semillas de maíz a productores en Oriente tras efectos del COVID-19, con la finalidad de producir maíz biofortíficado para su consumo o comercializarla y generar ingresos.

Entrega de grano de maíz en Camotán, Chiquimula, tomando medidas de prevención por covid-19
<em>Entrega de grano de maíz en Camotán, Chiquimula, tomando medidas de prevención por covid-19&nbsp;</em>

Guatemala 18 de agosto de 2020 (IICA). El IICA-CRIA hace entrega de semillas de maíz a Productores beneficiarios del Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA en Oriente.

Tras los efectos de la pandemia, productores beneficiarios del programa CRIA de Barbasco, Talquezal Jocotán, Chiquimula y La esperanza, la libertad, camotán, del mismo departamento, Plan Grande y Guasintepeque Abajo, estos dos últimos ubicados en Gualán Zacapa. Reciben semilla de maíz de la variedad ICTA B-15 e ICTA B-7 para sembrar 2,190 metros cuadrados de extensión en sus terrenos.

Con el fin de producir maíz biofortíficado para el consumo de sus familias o bien para comercializarla y generar ingresos.

Víctor García de 54 años de edad pertenece a la Asociación de Usuarios de Caminos Rurales de Zacapa y Chiquimula (AZACHI) e indicó que la llegada de la pandemia lo ha tenido aislado para evitar el contagio y eso ha afectado sus ingresos. “Estamos atemorizados por la pandemia sin poder salir de casa” dice Victor.

Pero gracias a que el Programa CRIA lo ha beneficiado con la entrega de semilla de maíz, don Víctor aprovechará produciendo grano de maíz biofortificado para su consumo y el de su familia, además de comercializar la semilla producida, utilizando la metodología de selección masal para obtener ingresos.

Don Víctor nos comenta que quiere llegar a cultivar dos manzanas de terreno con esta semilla y está muy agradecido con el programa “Quiero agradecer el apoyo recibido por el Programa CRIA-IICA y las Instituciones ICTA Y USDA ya que contribuyen a la productividad de nosotros los agricultores, socios de AZACHI”, indicó, ya que también ha recibido talleres que lo han ayudado a fortalecer sus capacidades como productor.

La pandemia sigue afectando al sector agrícola pues muchas familias agricultoras dependen económicamente de su producción y ellos no han podido atender sus cultivos por falta de insumos, sin embargo con las reservas de maíz y frijol de la cosecha del año 2019 han podido alimentar a sus hijos, según Diego Alonzo, socio de la organización Siglo XXI.

“Con la llegada del COVID-19 hemos tenido dificultades para transportarnos a zonas de cultivo para buscar empleo y el desempleo causó la falta de recursos para la compra de insumos para atender mis cultivos de maíz” nos comenta Antolino Escobar Suchité, presidente de la organización Siglo XXI.

Antolino aprovechará la semilla que el programa CRIA le ha entregado, guardando grano cosechado para el consumo familiar y seleccionará semilla para la siembra del próximo año. Así mismo facilitará semillas a socios de la organización Siglo XXI.

“Agradezco al CRIA por la oportunidad de participar en talleres y giras, además de facilitar la semilla de maíz para la siembra de mi parcela experimental con la variedad ICTA-B15” expresó Antolino.

Estas actividades se realizan en el marco del Programa CRIA del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en coordinación con MAGA con fondos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

 

Más información:

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

María Febres: maria.febres@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santo Domingo, República Dominicana

julio 9, 2025

Con los principales agroempresarios de República Dominicana, Director General del IICA destaca oportunidades de la agricultura 4.0 para capitalizar el potencial estratégico de América Latina y el Caribe

El Director General del IICA, Manuel Otero brindó una conferencia magistral sobre la innovación en los sistemas productivos, en la sede de la Junta Agroempresarial Dominicana.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 8, 2025

En República Dominicana, Director General del IICA constata los fuertes avances del país en materia de productividad agrícola y seguridad alimentaria

En el inicio de una visita oficial, el Director General del IICA fue recibido separadamente en Santo Domingo por el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, y por el Viceministro de Política Exterior Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rubén Silié, con quienes repasó los principales temas de la cooperación técnica del IICA con República Dominicana, entre los que se destacan el trabajo conjunto para el combate y la erradicación de la Peste Porcina Africana (PPA) y otros asuntos de bioseguridad, y aportes en distintas áreas para la innovación, la digitalización y la resiliencia de la agricultura local.

Tiempo de lectura: 3mins

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins