Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA capacitó a funcionarios del Ministerio de Agroindustria en metodologías de formulación , seguimiento y evaluación de políticas públicas

Agricultura

El IICA capacitó a funcionarios del Ministerio de Agroindustria en metodologías de formulación , seguimiento y evaluación de políticas públicas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se incentiva la medición de resultados para aumentar  impacto.

Buenos Aires, 29 de junio, 2018 (IICA). Con la presencia del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo, funcionarios y técnicos del Ministerio de Agroindustria y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) desarrollaron entre el miércoles 27 y el jueves 28​ de junio​, el “Taller participativo: Instrumentos para formulación y evaluación de políticas públicas para la agricultura”, que puso énfasis en las metodologías de diseño, el análisis, el diseño de indicadores de seguimiento y la evaluación de dichas políticas.

A la actividad asistieron más de 40 funcionarios entre directivos nacionales, coordinadores y técnicos de distintas áreas​, entre ellas​: Agricultura, Ganadería y Pesca; Alimentos y Bio-economía ​ y Agricultura Familiar ​ y Desarrollo Territorial.

«Tenemos vocación de implementar la institucionalidad. Pensar en políticas públicas es central, focalizándonos en medir resultados con métodos de evaluación desde el principio», explicó Guillermo Bernaudo.

Los facilitadores de la actividad fueron los expertos del IICA, Hugo Chavarría, especialista en ​Políticas Públicas y Evaluación, y Joaquín Arias, especialista del Centro de Análisis Estratégico para la Agricultura (CAESPA) de la Representación del IICA en Washington.  Hugo Chavarría explicó que “si queremos incrementar la eficiencia e impacto de las políticas públicas para la agricultura, es indispensable que recurramos en mayor medida a la evidencia. A lo largo de estos 2 días de taller, hemos revisado y aplicado diversas herramientas que les permitirán a las autoridades y técnicos del Ministerio de Agricultura formular políticas públicas a partir de causalidades demostradas que expliquen cómo las actividades y productos desarrollados por la institución posibilitarán alcanzar los cambios deseados. Además, trabajamos con metodologías para la construcción de indicadores de impacto, resultados y procesos de las políticas agrícolas, los cuales serán la base para el posterior seguimiento y evaluación”. 

Por su parte, Joaquín Arias concentró su exposición en la forma en que se debe medir la productividad, la intensificación sostenible de la agricultura y la resiliencia. “La gestión exitosa de políticas públicas depende de contar con la información adecuada sobre el desempeño de la agricultura, que ayude a la mejor integración de la toma de decisiones; motivar la participación del público en las decisiones públicas; determinar la efectividad de las intervenciones y fortalecer la gestión pública basada en resultados e impactos”, afirmó.

La capacitación también contó con la asistencia del secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison; el subsecretario de Ganadería, Rodrigo Troncoso; ​ el subsecretariio de Pesca, Juan Manuel Bosch; ​los directores nacionales de Lechería y de Foresto-Industria, Alejandro Sammartino y Miguel Laharrague, respectivamente. 

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins