Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA comparte resultados multidimensionales de la cooperación técnica en El Salvador

Agricultura

El IICA comparte resultados multidimensionales de la cooperación técnica en El Salvador

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA comparte resultados multidimensionales de la cooperación técnica en El Salvador

 

La Libertad, 10 mayo, 2019 (IICA). La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en El Salvador realizó su rendición de cuentas correspondiente al año anterior ante casi 60 representantes de la comunidad agrícola de este país.

El IICA comparte resultados multidimensionales de la cooperación técnica en El Salvador

 

La Libertad, 10 mayo, 2019 (IICA). La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en El Salvador realizó su rendición de cuentas correspondiente al año anterior ante casi 60 representantes de la comunidad agrícola de este país.

Entre las áreas en las que el Instituto brindó su cooperación técnica destacan caficultura, resiliencia y productividad orientada a agricultores familiares, sanidad e inocuidad, juventud y mujer rural; así como competitividad, innovación, formación y capacitación.

De acuerdo con la Representante de este organismo en El Salvador, Heizel Alpizar, se ha venido siguiendo la ruta trazada en el Plan de Mediano Plazo 2018-2022 del IICA, que define cinco programas hemisféricos vinculados a los temas de bioeconomía, cambio climático, sanidad agropecuaria, comercio internacional y agricultura familiar; así como dos temas transversales en las áreas de género y juventud, e innovación y tecnología.

“Mediante este plan, el Instituto reforzó su cooperación con énfasis multidimensional, acorde a la modernidad y a sus nuevos desafíos, con una orientación cercana a los diferentes sectores locales y regionales, articuladora de alianzas, vinculada a la comunidad y en armonía con la protección de los recursos naturales y el ambiente”, afirmó Alpízar.

La Representante añadió que -ante desafíos como la variabilidad climática, la aplicación de nuevas tecnologías en el agro, y la apertura para nuevas alianzas en temas estratégicos y emergentes- la participación constante de los actores del agro salvadoreño, junto con el IICA, ha sido el eje central de la cooperación técnica en beneficio de la agricultura y los territorios rurales salvadoreños.

Principales logros del IICA en El Salvador en 2018

En el marco del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café, apoyado por la Unión Europea, se renovaron 127 hectáreas y diversificaron 125 hectáreas de cafetales en Tecapa-Chinameca y Chichontepec; además, se atendió a 625 productores con acciones en fertilización y manejo integral de cafetales, de los cuales 30% eran mujeres.

En el marco del Proyecto Asociatividad, Resiliencia y Mercados, financiado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo a través del Programa Mundial de Alimentos, se completaron 121 sesiones de capacitación grupal en 11 escuelas de campo de agricultores y 1 158 visitas de asistencia técnica en campo, favoreciendo a 261 productores de siete comunidades del Corredor Seco

Además, se capacitó a 36 técnicas mediante el taller denominado “Encuentros asociativos: pasantías agroempresariales” y se colaboró con la realización de un conversatorio en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, junto con entidades como ONU Mujeres.

También, se coordinó y asesoró la elaboración de la Propuesta de Reglamento Técnico Salvadoreño RTS 67.02.02:16 para Productos Avícolas, y se capacitó a 71 jóvenes y a 26 técnicos en la elaboración de videos agrícolas didácticos utilizando teléfonos inteligentes.

Aunado a estos logros, Alpízar resaltó la participación de la Representación como miembro activo en la Mesa de la Cooperación Internacional para la Agricultura y la creación de sinergias con el Sistema de la Integración Centroamericana.

El evento contó con la participación del Ministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador, Orestes Ortez, a quien se le reconoció su labor de servicio en la función pública al frente de esa cartera de Estado durante los últimos años.

 

Más información:

Hazel Alpízar, Representante del IICA en El Salvador

hazel.alpizar@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins