Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Gestión del conocimiento

El IICA compartió experiencias y herramientas de evaluación de políticas públicas con técnicos de Agroindustria

Agricultura Gestión del conocimiento

El IICA compartió experiencias y herramientas de evaluación de políticas públicas con técnicos de Agroindustria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Funcionarios del área participaron de un taller en el que consideraron “revolucionarias” las metodologías impartidas por los especialistas del organismo interamericano.

Participantes del taller que es parte de la difusión de la experiencia sobre diseño y evaluación de políticas públicas para la agricultura recogida, sistematizada por el IICA.

Buenos Aires, 29 de noviembre (IICA). Funcionarios y técnicos de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria participaron desde el lunes de dos jornadas de capacitación en evaluación de políticas públicas para el sector, organizadas por esa área del Ministerio de Producción y Trabajo y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), cuyos especialistas impartieron el taller participativo.

El taller apuntó a formar capacidades en el uso de metodologías de evaluación como insumo para la gestión de políticas públicas, para lo cual se utilizó a modo de caso piloto el de las políticas del sector lechero. 

En la apertura del taller estuvo presente Guillermo Bernaudo, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, quien destacó la cooperación que viene realizando el IICA en este tema desde hace tiempo.Señaló la importancia de poder evaluar el impacto de las políticas, y de incorporar los criterios de evaluabilidad desde el principio del proceso de formulación.

En respuesta  a la necesidad de incrementar el uso de la evidencia para la formulación e implementación de las políticas públicas para la agricultura, el IICA ha trabajado en la documentación y sistematización de buenas prácticas y lecciones aprendidas, así como en la construcción y formación de capacidades para el uso de metodologías y herramientas en los países. 

«El objetivo del taller era que los participantes conocieran y aplicaran diversas herramientas de evaluación que permitieran fomentar la gestión de las políticas públicas basada en evidencia.  Después de repasarlas una a una, y evidenciar a través de ejercicios prácticos su utilidad, ellos mismos se convencieron de que las evaluaciones de necesidades, diseño, procesos, resultados e impacto deberían ser casi obligatorias si queremos lograr políticas agrícolas de mayor impacto y efectividad», explicó el Coordinador del Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA, Hugo Chavarría, quien brindó la capacitación.

En ese sentido, sostuvo que “incrementar la eficiencia de los recursos que se invierten en la agricultura solo es posible si se utiliza a la evaluación como herramienta de mejora de todas las políticas públicas del sector».

Al respecto, la Especialista en Políticas del IICA y coordinadora del taller, Edith Obschatko, resaltó que “en la formulación de las políticas no siempre se aplican metodologías específicas, y raramente se incorpora la evaluación desde el comienzo… es necesario evaluar no sólo el impacto buscado, sino también la eficacia y eficiencia».

El Subsecretario de Lechería de la Secretaría de Agroindustria, Alejandro Sanmartino, consideró a las herramientas difundidas por el IICA en el taller como “revolucionarias en la gestión pública, diferentes al asistencialismo, porque generan un impacto estructural, real, en los sectores”.

En coincidencia, Agustín Pérez Andrich, de la Dirección de Bioenergía de la Secretaría y participante del taller, ponderó la cantidad y variedad de técnicas puestas a disposición para trabajar políticas públicas que les mostraron “cómo trabajar de un modo innovador”.

“Pudimos entender cómo diseñar una política y cómo evaluarla. Fuimos de la teoría a la práctica; a partir de los conceptos aprendidos nos pusimos a trabajar con la coordinación del IICA y pudimos diseñar el mapa conceptual del diseño de la política. Nos ayudó a repensar toda la política lechera»,  señaló Eugenio Scala,de la Dirección Nacional Láctea.

El taller es parte de la difusión de la experiencia sobre diseño y evaluación de políticas públicas para la agricultura recogida y sistematizada por el IICA, que las próximas semanas lanzará manuales, guías y cursos virtuales, desarrollados a partir de la creciente demanda de este tipo de herramientas.

«En la gestión pública lo más escaso es el tiempo y estas herramientas nos permiten focalizarnos, nos permiten la mirada holística, identificar y conocer problemas, sus causales, darnos cuenta si las medidas que tomamos son suficientes. Esto nos permitirá visibilizar, validar la gestión de lo que estamos haciendo, y también que las distintas áreas del organismo hablen el mismo idioma y puedan ser evaluadas de la misma manera”, concluyó Sanmartino.

Más información: 

Sonia Novello, Especialista en Información y Documentación, IICA Argentina

sonia.novello@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins

Autoridades agrícolas y diplomáticas en la ceremonia inaugural de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, realizada en el Palacio Itamaraty, Brasilia. La imagen muestra a líderes del sector agropecuario y representantes internacionales en un escenario decorado con motivos artísticos y arreglos florales tropicales, en el marco del encuentro hemisférico organizado por el IICA y el Gobierno de Brasil.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 comenzó a sesionar en Brasilia con llamado a potenciar el rol del continente como actor clave de la seguridad alimentaria global

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, organizada por el gobierno de Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue inaugurada con un llamado a robustecer el rol del continente como actor estratégico de la seguridad alimentaria mundial y a fortalecer el papel del sector agropecuario en las estrategias de desarrollo nacionales, con base en la innovación y la sostenibilidad.

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 4, 2025

Socios estratégicos representantes de empresas e instituciones españolas brindan cooperación técnica en nuestros países

A lo largo de 2025, la OPE ha facilitado la participación activa de diversos socios estratégicos de España en múltiples encuentros, foros y talleres internacionales dando respuesta a demandas de cooperación técnica en el ámbito agroalimentario, la sostenibilidad y la innovación.

Tiempo de lectura: 3mins