Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Gestión del conocimiento Inclusión Innovación Juventud rural Mujeres Pueblos indígenas Tecnologías de la información y comunicación

El IICA, con apoyo del BID y Microsoft, lanza estudio sobre el desarrollo de habilidades digitales en la ruralidad

Desarrollo rural Gestión del conocimiento Inclusión Innovación Juventud rural Mujeres Pueblos indígenas Tecnologías de la información y comunicación

El IICA, con apoyo del BID y Microsoft, lanza estudio sobre el desarrollo de habilidades digitales en la ruralidad

Tiempo de lectura: 3 mins.

Señala que las limitaciones en las habilidades digitales constituyen un problema de escala semejante al de la falta de conectividad. Será presentado el lunes 8 de marzo con la presencia de altas autoridades de países de las Américas.

El IICA decidió poner el foco en la temática de las habilidades digitales para el uso efectivo de los recursos de las tecnologías de la información y la comunicación –y en los contenidos relevantes para incentivar el uso de esos recursos- en vista de su gran potencial transformador del conjunto de la vida en la ruralidad.

San José, 4 de marzo de 2021 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzará el lunes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el documento “Habilidades digitales en la ruralidad: un imperativo para reducir brechas en América Latina y el Caribe”, realizado con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Microsoft y que será divulgado en un evento con la presencia de altas autoridades de países de las Américas.

El nuevo trabajo se propone proveer insumos para la adopción de políticas y llevar al centro de la discusión pública un tópico relegado como es el de la adopción de las habilidades digitales entre la población rural latinoamericana y caribeña, cuyo papel es tan relevante como el de la conectividad y su escasez mina el gran potencial productivo, social y económico existente en las áreas rurales.

Su presentación se realiza luego de la materialización de dos estudios previos que mostraron la profunda desigualdad digital de género en el ámbito rural y cuantificaron carencias de la ruralidad en materia de conectividad adecuada.

Según el estudio “Desigualdad digital de género en América Latina y el Caribe”, realizado por la Universidad de Oxford con apoyo del IICA, el BID y FIDA, las mujeres de baja escolaridad que viven en áreas rurales son las menos “conectadas”, pese a que responden por más de la mitad de la producción de alimentos.

En tanto, la investigación “Conectividad Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo sostenible en tiempos de pandemia”, realizada por el IICA, el BID y Microsoft, indicó que al menos 77 millones de personas en territorios rurales de América Latina y el Caribe carecen de conectividad con estándares mínimos de calidad.

El IICA decidió poner el foco en la temática de las habilidades digitales para el uso efectivo de los recursos de las tecnologías de la información y la comunicación –y en los contenidos relevantes para incentivar el uso de esos recursos- en vista de su gran potencial transformador del conjunto de la vida en la ruralidad.

El estudio traza estrategias y políticas para su abordaje, entendiendo que el aporte de las tecnologías digitales y su incorporación en la agricultura son claves para transformar las prácticas de producción y consumo alimentario y, también, que las tecnologías digitales desempeñan un papel destacado para brindar alternativas a los problemas y desafíos actuales en los territorios rurales en materia de producción, comercialización y desarrollo.

También muestra la relación entre uso de internet y escolarización, entre acceso y utilización y género (con las niñas teniendo un contacto más tardío que los niños con las tecnologías) y la importancia de la presencia de jóvenes en el medio rural para el impulso a la adopción de esas tecnologías.

“No es la tecnología per se la que puede propiciar cambios mediante su adopción sino el talento humano y las propias organizaciones quienes impulsan las transformaciones al incorporar las tecnologías digitales. De ahí que el énfasis no está dado solo por la disponibilidad material sino por el uso y adopción pleno de los recursos tecnológicos”, dijo la autora del estudio y consultora del IICA, Sandra Ziegler.

Los indicadores citados por el estudio, también, indican un vínculo fuerte entre competencias en materia de tecnologías de la información y la comunicación y el mundo del trabajo. Además, demuestra que el desarrollo de habilidades digitales incide en las posibilidades de inserción en la economía digital global.

El informe identifica estrategias para la formación en habilidades digitales en ámbitos rurales y realiza una serie de recomendaciones para incentivar la adopción y el desarrollo de esas habilidades en beneficio de la población rural.

Detalles del evento

Fecha y hora: Lunes 8 de marzo, 8 a.m. (hora de Costa Rica)/ -6GMT.

Transmisión en vivo: Facebook Live (español) y el canal de YouTube del IICA (inglés).

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional del IICA.
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins