Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

El IICA contribuye con el SENASICA a salvaguardar el estatus fitosanitario de México e impulsar su comercio hortofrutícola

Agronegocios

El IICA contribuye con el SENASICA a salvaguardar el estatus fitosanitario de México e impulsar su comercio hortofrutícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

El instituto participa en el 10 Simposio Internacional de la mosca de la fruta en el que especialistas de 62 países compartieron sus experiencias para el mejor manejo de estas plagas.

El 10 Simposio Internacional de la mosca de la fruta reunió a especialistas de 62 países quienes compartieron sus experiencias para el mejor manejo de estas plagas

Tapachula, Chiapas, México 30 Abril (IICA).-  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) contribuye con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA),  a salvaguardar el estatus fitosanitario de México al brindar cooperación técnica y gestión de proyectos para combatir plagas y enfermedades agropecuarias, lo cual estimula la producción y exportación de frutas y hortalizas mexicanas.

Por más de 25 años el IICA ha acompañado al SENASICA a contribuir a salvaguardar el status fitosanitario de México y a combatir plagas y enfermedades agropecuarias, señaló Gloria Abraham, Representante del IICA en México, durante el 10 ° Simposio Internacional sobre Moscas de la Fruta de Importancia Económica que se realizó en Tapachula, Chiapas, México.

México posee un gran dinamismo en la producción hortofrutícola al ocupar el séptimo lugar como productor mundial de frutas y hortalizas y el quinto exportador.

Abraham reiteró su disposición a apoyar a los países en el campo de la sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos, sobre todo en el ámbito de la mosca de la fruta, así como en el desarrollo de instrumentos y políticas y regulaciones modernas y armonizadas, y en el establecimiento de mecanismos de colaboración público-privada.

El simposio reunió a científicos, investigadores y representantes de agencias de protección fitosanitaria y programas operativos de 62 países, para presentar avances en la investigación, compartir experiencias para el mejor manejo de estas plagas y facilitar o favorecer el mercado internacional de frutas.

Más de 300 especialistas abordaron temas sobre biología, ecología, fisiología, taxonomía y morfología, genética y biotecnología, ecología química y atrayentes, evaluación de riesgos, cuarentena y poscosecha, técnica de insecto estéril, enemigos naturales y control biológico, otros métodos de control, programas de acción y manejo integrado de plagas.

Con ello se busca contribuir al desarrollo, a la mejora de métodos de control respetuosos con el medio ambiente, a contar con estrategias de manejo para minimizar el efecto negativo de esa plaga en todo el mundo que representa un gran obstáculo en el comercio internacional de producto frescos.

En la ciudad de Tapachula se encuentran las plantas para el combate de la Mosca del mediterráneo (Moscamed) que ha impedido la entrada de esta plaga a nuestro país utilizando una estrategia de manejo integrado de plagas en la que destaca la Técnica del Insecto Estéril (TIE), y de la Mosca de la fruta (Moscafrut) en el que además de la TIE, se han desarrollado e implementado tecnologías para el control biológico de especies nativas en México.

Más información:

Gloria.abraham@iica.int

Jose.ayala@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins