Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

El IICA contribuye con SENASICA a fortalecer la sanidad e inocuidad agroalimentaria de México

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

El IICA contribuye con SENASICA a fortalecer la sanidad e inocuidad agroalimentaria de México

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto presentó informes de los programas operativos que mantiene con el Gobierno mexicano para coadyuvar a salvaguardar el estatus fitozoosanitario del país.

SENASICA

Ciudad de México, 23 de abril, 2021 (IICA). –  La Representación en México del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la rendición de cuentas de los seis programas operativos que desarrolló con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) en el 2020 para coadyuvar a salvaguardar el estatus fitozoosanitario del país.

Los informes técnicos y financieros de este trabajo, que se enmarca en un acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México (SADER), se presentaron en una reunión en la que participaron el director en jefe del SENASICA, Francisco Trujillo; el Representante del IICA en México, Diego Montenegro, y representantes de la Función Pública.

Los programas operativos son Inspección Fitozoosanitaria, Diagnóstico y Vigilancia Epidemiológica, Moscamed, Moscafrut, Coordinación y Atención Estatal del SENASICA, y Funciones sustantivas.

El SENASICA ejecuta proyectos prioritarios de vigilancia epidemiológica, campañas fitozoosanitarias, acuícolas y pesqueras, acciones de sistemas de reducción de riesgos de contaminación, e inspección en la importación, exportación y movilización de la producción agropecuaria para preservar y mejorar las condiciones sanitarias y de inocuidad agroalimentaria del país.

Durante la reunión se presentaron las acciones, metas y ejercicio presupuestal de cada programa operativo en su cierre del ejercicio fiscal 2020, cuya ejecución permite la vigilancia y monitoreo de plagas y enfermedades de importancia económica mundial; entre ellas 92 enfermedades en animales, 45 enfermedades acuícolas y más de mil plagas agrícolas, la mayoría ausentes en el territorio mexicano.

Se destacó el Manejo Integrado de Plagas (MIP) con la Técnica del Insecto Estéril (TIE), que coadyuva en la estrategia de moscas de la fruta para conservar el estatus fitosanitario en el país; 52.18% como Zonas Libres y 9.03% como Zonas de Baja Prevalencia.

También la aplicación de control biológico para atender las entradas transitorias de moscas del Mediterráneo con la producción para liberación del parasitoide Diachasmimorpha longicaudata, que permiten la protección a nivel nacional de los principales productos reportados con condición de hospedante de la plaga, y que ataca a más de 250 especies de frutales y hortalizas de importancia económica.

Se detalló el trabajo de muestreo, destrucción de fruta contaminada, aspersión terrestre, estaciones cebo y la liberación de moscas estériles, así como las acciones de atención a entradas de moscas exóticas en varios estados del país.

Durante la reunión se destacó que la pandemia generada por COVID-19 obstaculizó el desarrollo de algunas actividades previstas en los programas operativos, debido a la imposibilidad de realizar actividades presenciales. No obstante, una ventaja del confinamiento fue la creación masiva de fichas y documentos técnico-científicos (sanidad vegetal), el mantenimiento de los estatus fitozoosanitarios vigentes y el fortalecimiento de acciones en materia de inocuidad por medio de la capacitación al personal técnico.

Autoridades de la SADER y de la Secretaría de la Función Pública, el Órgano Interno de Control, directores de sanidad vegetal, salud animal, inocuidad agroalimentaria, laboratorios de diagnóstico y del SENASICA tomaron conocimiento de la presentación de los informes correspondientes al cierre del ejercicio fiscal 2020.

El director en jefe del SENASICA, Francisco Trujillo, destacó el reconocimiento internacional de las acciones que se realizan para salvaguardar el estatus fitozoosanitario del país.

“El trabajo que se desarrolla es un asunto de gran responsabilidad pues se preservan y mejoran las condiciones sanitarias y de inocuidad agroalimentaria del país, también es un tema de seguridad nacional, que ha consolidado a México como nación exportadora de productos sanos e inocuos a más de 180 países”, dijo Trujillo.

El IICA subraya la importancia de las acciones que se ejecutan en México para fortalecer el Programa Moscamed, un esfuerzo trinacional con Estados Unidos y Guatemala bajo un enfoque regional para la obtención de mejores resultados, incluyendo la atención a entradas de al menos tres tipos de moscas exóticas que fueron erradicadas en 2020 con gran éxito.

Los informes presentados demuestran la transparencia con la que el IICA ejecuta sus acciones de cooperación técnica en beneficio de la agricultura de México y las Américas, expresó el Representante del Instituto en este país, Diego Montenegro.

“Los buenos resultados obtenidos en la ejecución de los programas sanitarios han permitido una actuación temprana en prevención y control de plagas y enfermedades de importancia económica para el país, como es la Mosca del Mediterráneo”, apuntó.

 

Más información:

Diego Montenegro, Representante del IICA en México

diego.montenegro@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins