Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Recursos Naturales

El IICA contribuye en la recuperación y rehabilitación de suelos degradados en el Caribe

Recursos Naturales

El IICA contribuye en la recuperación y rehabilitación de suelos degradados en el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Cuatro producciones audiovisuales sistematizaron proyectos piloto en Antigua, Jamaica y Surinam, como parte de un proceso que proveerá conocimientos y herramientas para la toma de decisión en cinco países caribeños.

San José, 17 de abril, 2018 (IICA). Fortalecer las capacidades técnicas de actores públicos y privados de Antigua y Barbuda, Guyana, Haití, Jamaica y Surinam, responsables de promover un uso sostenible de la tierra para la mejor adaptación del sector agropecuario al cambio climático, es lo que busca una iniciativa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Proyecto pilito de recuperación del suelo impactado por extracción de oro en Brokopondo, Surinam.

Como parte de este esfuerzo, el IICA le dio vida a cuatro videos que sistematizan procesos de recuperación y rehabilitación de suelos impactados y degradados en países del Caribe por efecto de actividades mineras o el uso intensivo de fertilizantes. Con la iniciativa parte de lo que se pretende es proveer herramientas para la toma de decisión y el desarrollo de un plan regional de recuperación y rehabilitación de este recurso natural.

Además, otro de los objetivos es intercambiar conocimientos científicos y lecciones aprendidas sobre el uso de la materia orgánica para la sostenibilidad de los suelos, del sector agropecuario y de los medios de vida.

“Se partió de un proceso de capacitación sobre el contexto y conceptos básicos acerca del manejo de suelos degradados en el Caribe usando materia orgánica, prácticas sostenibles y tecnologías para la recuperación y rehabilitación de los suelos. Luego de la definición de estudios de tratamiento del suelo, se implementaron tres proyectos piloto en los países”, explicó la coordinadora del componente de Agua y Suelos del Proyecto Insignia del IICA, Resiliencia y Gestión Integral de Riesgos Ambientales, Karen Montiel.

La primera de las producciones introduce y explica las generalidades de la iniciativa de recuperación y rehabilitación de suelos impactados en el Caribe, mientras que las restantes abordan el efecto de la materia orgánica en un suelo impactado por extracción de bauxita (roca blanda formada principalmente por hidróxido de aluminio) en Jamaica; la recuperación del suelo impactado por extracción de oro en Surinam mediante el uso de materia orgánica, y los efectos del abono orgánico en el suelo calizo degradado de Antigua.

Datos al 2016 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), indican que más del 22 % de los suelos de América Latina y el Caribe (ALC) están en áreas degradadas con una severidad alta o muy alta. Este fenómeno reduce la capacidad de dicho recurso natural para proporcionar servicios ambientales sostenibles y cumplir con su rol clave para la seguridad alimentaria e hídrica, la adaptación al cambio climático y la mitigación de emisiones, entre otros.

Las funciones biológicas, físicas y químicas del suelo pueden verse afectadas por las actividades humanas y el impacto del clima.

Por tal razón, y como parte de sus objetivos, el IICA enfoca sus esfuerzos en contribuir a mejorar la capacidad de la agricultura para mitigar y adaptarse al cambio climático, propiciar una adecuada utilización de los recursos naturales que incluye el desarrollo e implementación de políticas y buenas prácticas agropecuarias, para promover un uso sostenible del suelo.

Más información:

Abimbola Abiola, Representante del IICA en Haití

abimbola.abiola@iica.int

Karen Montiel, coordinadora del componente de Agua y Suelos del Proyecto Insignia del IICA, Resiliencia y Gestión Integral de Riesgos Ambientales.

karen.montiel@iica.int

Producción audiovisual completa

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins