Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA contribuye a evitar pérdidas y desperdicios de alimentos en Argentina

Agricultura

El IICA contribuye a evitar pérdidas y desperdicios de alimentos en Argentina

Tiempo de lectura: 3 mins.

Actores de la cadena láctea argentina debatieron sobre modalidades para mejorar la eficiencia del sector hacia el consumo y la producción sustentable.

Buenos Aires, 14 de agosto, 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), el Ministerio de Agroindustria y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina capacitaron a representantes de la industria láctea de la provincia de Santa Fe, en el centro del país, para aumentar la eficiencia y reducir pérdidas en la cadena de valor.   

La jornada, realizada en la sede del INTI de la ciudad de Rafaela, apuntó también a divulgar el Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos; presentar la Metodología de Evaluación de Cadenas Agroalimentarias -MECA-, elaborada por el IICA,  como herramienta de aplicación en la cadena láctea, y establecer las acciones inmediatas de forma conjunta entre los actores convocados.

La capacitación aprovechó la sinergia entre las instituciones involucradas a partir de la necesidad de acercar soluciones tecnológicas a las estrategias pautadas por los organismos Internacionales y nacionales.

Los representantes de la FAO, el IICA y el Ministerio de Agroindustria argentino contextualizaron las acciones que desarrolla cada organismo sobre reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos, y el INTI presentó la iniciativa conjunta “Identificación de los factores que contribuyen con las pérdidas en la cadena láctea: propuestas para su abordaje”, proyecto propuesto como piloto para la cuenca lechera Santa Fe Centro.

El INTI es un organismo descentralizado del Ministerio de Industria de Argentina, cuya misión es la generación y transferencia de tecnología industrial.

La actividad propició el intercambio de experiencias en las áreas de producción, ambiente, ciencia y técnica, a la vez que sumó nuevos socios y destinatarios del plan piloto propuesto.

Como resultado de la jornada, se acordó orientar los saberes técnicos en una articulación público privada en pos de esta iniciativa, y se destacó que como marco estratégico la acción contribuye al compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, en relación con los cambios que deben motivarse para un consumo y producción sostenibles.

La cuenca lechera santafecina abarca 1.500 hectáreas en el centro-este del país, que produce 2.600 millones de litros anuales de leche, el 28 por ciento del total nacional, en alrededor de 4.300 tambos, libres de brucelosis y tuberculosis. (datos oficiales de la Gobernación de Santa Fe).

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

Pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el agrónomo y periodista argentino Héctor Huergo recibió título de Embajador de Buena Voluntad del IICA

La distinción -que reconoce a quienes comparten el compromiso del IICA a favor de un desarrollo sostenible y equitativo en las Américas- fue entregada por el Director General del organismo hemisférico, Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins