Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

El IICA contribuye a la competitividad de la cadena láctea de Nicaragua

Agronegocios

El IICA contribuye a la competitividad de la cadena láctea de Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA coopera con el sector lácteo nicaragüense para la mejora de la calidad e inocuidad de sus productos.

IICA coopera con el sector lácteo nicaragüense para la mejora de la calidad e inocuidad de sus productos.

Isidro Rivera, Ministro Agropecuario, Wilmer Fernández,
presidente de CANISLAC y Orlando Solórzano, Ministerio
de Fomento / Foto: IIC Nicaragua

Managua, 9 de marzo 2018. Con el propósito de mejorar la productividad del hato nacional y la calidad de la leche, se celebró, en el mes de febrero el XVI congreso nicaragüense del sector lácteo.

La Representación del IICA Nicaragua, apoyó este magno evento a través de Alejandra Díaz, Especialista Internacional del Instituto, disertando sobre el Marco Regulatorio Regional de los Reglamentos Técnicos Lecheros y sobre perspectivas sanitarias.

Orlando Solórzano, titular del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), afirmó que en lo que va del año 2018, las exportaciones de productos lácteos han crecido, estas ascienden a 35.9 millones de dólares. Cantidad similar alcanzada en el 2017 es este mismo periodo.

Mencionó que el Gobierno de Nicaragua, ha venido desarrollando la infraestructura de la calidad a través de las Normas Técnicas, las cuales son herramientas de gestión y de eficacia para cumplir los requisitos del mercado.

Estas normas técnicas son relevantes para el mantenimiento de la productividad, de igual forma para las exportaciones. Sirve para proteger la salud humana, la salud animal y del ambiente. Están dirigidas a los consumidores”, expresó Solórzano durante el acto de inauguración del congreso.

El Director Ejecutivo de la Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo (CANISLAC), Oscar López, enfatizó que Nicaragua tiene bastantes perspectivas positivas en cuanto al crecimiento y al desarrollo del sector lácteo pues actualmente el país ocupa el cuarto lugar en exportaciones de productos lácteos después de Argentina, Uruguay y Brasil.

Para Alejandra Díaz, Especialista Internacional del IICA, el congreso generó una interacción muy interesante entre los distintos actores participantes de la cadena lechera y los expositores. “este congreso generó una actualización de los conocimientos, ha habido un acoplamiento de la información que ha permitido levantar el interés y la reflexión de los participantes. Es decir, cuáles serán los próximos pasos que tiene que dar Nicaragua para la mejora del sector lácteo”.

Alejandra Díaz, Especialista Internacional del IICA, disertando
una conferencia magistral / Foto: IICA Nicaragua

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información

marcelo.nuñez@iica.int Representante del IICA en Nicaragua

Síguenos en

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins