Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

El IICA contribuye a las iniciativas de coordinación de la industria agroalimentaria de las América para enfrentar al Covid-19

Agronegocios

El IICA contribuye a las iniciativas de coordinación de la industria agroalimentaria de las América para enfrentar al Covid-19

Tiempo de lectura: 3 mins.

Grandes empresas dedicadas a la producción, procesamiento y comercialización de alimentos e innovación agropecuaria aceptaron la invitación del IICA para dialogar, virtualmente, sobre las acciones necesarias para garantizar la seguridad alimentaria en el hemisferio.

canaSan José, 21 de abril de 2020 (IICA). – Ejecutivos de la industria agroalimentaria con actuación global se reunieron por videoconferencia con el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, para impulsar acciones en conjunto y establecer mecanismos de coordinación que permitan a América Latina y el Caribe superar los desafíos para la seguridad alimentaria que impone la pandemia de coronavirus.

Provenientes de las áreas de producción, comercialización e innovación agropecuaria, entre otras, los ejecutivos participaron de la convocatoria del IICA para formar parte del acompañamiento que el organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural brinda a los ministros de Agricultura de las Américas, que incluye la provisión de información relevante que respalden la toma de decisiones relacionadas con el abastecimiento de alimentos en sus países.

“Es el momento ideal para unir al continente y repensar los paradigmas de nuestra agricultura. El sector privado es clave para impulsar las decisiones basadas en ciencia, invertir en innovación y desarrollo, digitalizar el agro y afianzar la necesaria alianza entre agricultura y nutrición”, expresó en la videoconferencia Manuel Otero, Director General del IICA.

Los representantes de la industria expusieron los temas vinculados con la pandemia cuya atención han priorizado, como el apoyo y el mantenimiento de las cadenas de valor, el respaldo a los pequeños productores, la necesidad de mantener activos los canales de distribución y la protección de los trabajadores, entre otros.

“Frente a los desafíos que enfrenta la cadena agroalimentaria en esta crisis, es de suma importancia el liderazgo que muestra el IICA fomentando el dialogo público-privado en la búsqueda de soluciones conjuntas que garanticen el normal abastecimiento de alimentos a la población”, comentó el Vicepresidente Global de Asuntos Públicos de Danone, Facundo Etchebehere.

En tanto, Lloyd Day, Subdirector General del IICA, indicó que «necesitamos trabajar junto al sector privado para asegurar que la cadena de valor agroalimentaria funcione eficientemente para llevar alimentos a toda la población. Estamos asistiendo a una gran transformación en el sector y debemos aprovecharla para producir en forma más sostenible, objetivo para el que serán fundamentales las innovaciones desde el ámbito privado».

Representantes de la industria agroalimentaria que participaron del diálogo virtual pusieron énfasis en que pasada la pandemia será urgente planificar la recuperación de todo el sector, en coordinación con las autoridades y con especial atención a la protección de la biodiversidad, la producción sostenible y el uso de la tecnología.

En este sentido, destacaron, el trabajo en equipo con el sector público sería clave para que los productores tengan acceso a las herramientas tecnológicas que permitan reforzar la seguridad alimentaria en cada nación.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Guanacaste, Costa Rica

mayo 6, 2025

Un grupo de 75 brigadistas de Costa Rica se capacitan en vuelo de drones para reducir la brecha digital en el combate de incendios forestales

La actividad, denominada “Bomberas y bomberos a volar”, fue organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y contó con el apoyo del Área de Conservación Guanacaste, que pertenece al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), que a su vez es una dependencia del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins

Quito, Ecuador

mayo 5, 2025

El IICA participa en proyecto pionero en Ecuador, que permitirá al país captar fondos internacionales por 30 millones de dólares para conservación de bosques y el fortalecimiento de las comunidades que los protegen

Este contrato representa un hito estratégico para Ecuador debido a que lo posiciona como un referente en la acción climática basada en la naturaleza.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México, México

mayo 2, 2025

SAbERES en Campeche: alianzas territoriales para la resiliencia climática

Tiempo de lectura: 3mins