Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

​​ El IICA contribuye a mejorar las condiciones de almacenamiento del maíz en México

Agronegocios

​​ El IICA contribuye a mejorar las condiciones de almacenamiento del maíz en México

Tiempo de lectura: 3 mins.

El control de almacenaje en silos impulsa las economías regionales y garantiza una reserva estratégica nacional de granos.

 

​El IICA verifica el proceso de almacenamiento de maíz de DICONSA en México​ ​

México, 2​7 ​de julio, 2017 (IICA).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) contribuye al mantenimiento en buenas condiciones del maíz que el gobierno mexicano almacena a través de DICONSA y distribuye en zonas de alta marginación en el país.

El IICA realiza la verificación de existencias, calidades e instalaciones de maíz almacenado en México por DICONSA, para proteger los procesos de conservación del grano e impulsa la formación de capacidades sobre la identificación de existencias y calidades de este grano del que México es uno de los principales productores en el mundo y representa el 35 por ciento de la superficie sembrada durante un año agrícola.

El Programa de Abasto Rural de DICONSA, sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), cuenta con una extensa red de almacenes y tiendas para atender el abasto social de una canasta de alimentos estratégica, entre ellos el maíz, en zonas de alta marginación con una amplia dispersión geográfica. 

El IICA verifica las existencias y calidades de maíz en los almacenes y silos con los que opera DICONSA, que están distribuidos en 14 estados del país: Yucatán, Querétaro, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Tabasco, Tamaulipas, Oaxaca, Chiapas, Jalisco y Chihuahua.

Diconsa abastece de maíz a sus 27 mil tiendas comunitarias, 300 tiendas móviles y 153 Centros de Atención a Beneficiarios., contribuyendo con ello a impulsar las economías regionales y a garantizar una reserva estratégica nacional de granos.

El instituto constata las condiciones de almacenaje del maíz en silos y la protección que se le da al grano contra factores fiscos, biológicos, químicos y técnicos, para mantener un adecuado valor económico y nutricional, evitar mermas por almacenamiento inadecuado y supervisa el manejo del grano a granel y enconstalado. También promueve las buenas prácticas para evitar pérdidas, asegurar la calidad e inocuidad de los granos y evitar pérdidas.

En un recorrido por los silos que DICONSA tiene en el estado de Hidalgo, el técnico del IICA, Augusto Pérez Leyva, especialista en la conservación de granos que verifica las existencias y calidades del maíz, destacó el reto que significa la conservación de granos “vivos” con el menor daño posible por humedad, temperatura, insectos, microorganismos, roedores y aves.

“Existen factores que facilitan la entrada o desarrollo de los hongos que generan focos de contaminación, de insectos que afectan el tejido de los granos o la presencia de granos quebrados, lo que se obliga a un manejo integrado de plagas para reducir daños y la contaminación de los granos”, dijo el técnico del IICA quien encabeza un equipo que realiza las verificaciones de almacenaje de DICONSA en el país.

Los técnicos hacen una revisión física de las existencias, del movimiento de almacenamiento, toman muestras del maíz con sonda de bala, fumigan en caso de plagas, vigilan la humedad, la calidad y su conservación.

Más información: césar.segura@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins