Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Resiliencia de la agricultura

El IICA cooperará con la República Árabe de Egipto en camino hacia la COP27

Cambio climático Resiliencia de la agricultura

El IICA cooperará con la República Árabe de Egipto en camino hacia la COP27

Tiempo de lectura: 3 mins.

Así lo acordaron el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, y la ministra de Medio Ambiente del país norafricano, Yasmine Fouad.

En la reunión, además de la Ministra egipcia Yasmine Fouad y el Director General del IICA, Manuel Otero, participó el Asesor Especial de la Dirección General del Instituto, Jorge Werthein.

San José, 11 de mayo de 2022 (IICA) – La República Árabe de Egipto recibirá apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el camino hacia la realización de la Conferencia de las Partes 27 (COP 27) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre este tema (CMNUCC), que se realizará en noviembre en la ciudad balnearia de Sharm el-Sheikh.

Así lo acordaron el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, y la ministra de Medio Ambiente del país norafricano, Yasmine Fouad, quienes sostuvieron un encuentro virtual que sirvió para moldear el formato que tendrá ese respaldo, y que se centrará en la generación y la transferencia de conocimiento científico relacionado con la seguridad alimentaria y nutricional, la agricultura y la innovación, y su relación con el cambio climático.

El IICA también apoyará la organización de la COP27 a través de la plataforma hemisférica que conforma junto a otras organizaciones y que ofrece un ámbito propicio para que representantes y funcionarios del sector agropecuario de los países de las Américas intercambien perspectivas sobre cómo debe actuar y posicionarse la agricultura en las negociaciones internacionales sobre cambio climático, especialmente de cara a su participación en la Conferencia de noviembre.

“Hemos tenido un diálogo relevante, constructivo y productivo con la Ministra Fouad, en el que enfatizamos en dos líneas para el trabajo conjunto: la de las redes de negociadores ambientales y la generación de conocimiento científico a gran escala para sustentar la importancia de la agricultura y su relación con el cambio climático”, explicó el Director General del IICA al término de la conversación.

“La plataforma político-estratégica del IICA está al servicio de la organización y del éxito de la COP27”, agregó Otero.

La Ministra Fouad se refirió durante el encuentro a la importancia del papel de la ciencia y de la disponibilidad de informaciones sobre avances de la acción climática y la búsqueda de soluciones efectivas y viables, y apuntó varios puntos de cooperación posibles con el IICA, resaltando, entre ellos, las extensas redes de comunicación del Instituto, su cercanía con los Estados Miembros y su especialización.

«El IICA puede apoyar la próxima conferencia de clima COP27 a través de un documento técnico-científico sobre la relación entre seguridad alimentaria y los efectos del cambio climático, incluyendo formas de transferencia de conocimiento en temas relacionados a la seguridad alimentaria, agricultura e innovación, de una forma que ayude a atender las esperanzas y necesidades de los países en desarrollo y ofrezca una base para el diálogo y la discusión» en Sharm el-Sheikh, indicó la ministra egipcia.

En las Américas, el camino hacia la COP27 tendrá hitos relevantes en los que el IICA trabajará juntos a sus Estados Miembros de modo de garantizar que esas necesidades estén debidamente reflejadas y sean atendidas, siempre colocando en el centro a los agricultores y la generación de políticas públicas modernas y eficaces, que garanticen equilibrios adecuados entre productividad y sustentabilidad.

Entre esos hitos se encuentran la realización, a fin de este mes, de una reunión de Ministros y Secretarios de Agricultura de las Américas sobre los posicionamientos del sector ante la COP27. El mismo tema será llevado por el Director General del IICA en junio a la Cumbre de las Américas que se realizará en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, y será también un asunto central de las discusiones en un encuentro planeado a fines de julio entre ministros de las Américas y de África.

Además, en septiembre, previo a la cumbre de Sharm el-Sheikh, los Ministros y Secretarios de Agricultura de las Américas se reunirán de forma presencial en la sede del IICA, en Costa Rica.

El IICA viene trabajando cercanamente con los países para la internalización de la Labor Conjunta de Koronivia sobre la Agricultura, iniciativa que reconoce la particular vulnerabilidad de la actividad agropecuaria al cambio climático y las amenazas para la seguridad alimentaria.

En este proceso se abordan temas relacionados con suelos, uso de nutrientes, agua, ganadería, métodos para evaluar la adaptación y las dimensiones socioeconómicas y relativas a la seguridad alimentaria del cambio climático en los sectores agrícolas.

La máxima autoridad del IICA, además, ha enfatizado reiteradamente la importancia de encontrar consensos y destacar en foros internacionales como la COP 27 el papel clave que juega la agricultura, al ser parte de la solución a los desafíos climáticos, así como la relevancia y avances que está dando el sector para fomentar la transición hacia sistemas agroalimentarios más inclusivos, resilientes y sostenibles.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins