Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA crea el Centro de Entrenamiento para el Aprendizaje Agroforestal «La Rufina»

Agricultura

El IICA crea el Centro de Entrenamiento para el Aprendizaje Agroforestal «La Rufina»

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los Ríos, Ecuador, IICA 26 de noviembre de 2018, El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Los Ríos (GADP LR) a través de la Dirección de Desarrollo Productivo y en el marco de sus estrategias productivas definidas en su Plan de Desarrollo y Ordenamiento, estableció líneas estratégicas para el fomento productivo en el territorio, como es el caso del “Fortalecimiento integral del sector agropecuario de la provincia y sus organizaciones y/o asociaciones productivas”

Los Ríos, Ecuador, IICA 26 de noviembre de 2018, El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Los Ríos (GADP LR) a través de la Dirección de Desarrollo Productivo y en el marco de sus estrategias productivas definidas en su Plan de Desarrollo y Ordenamiento, estableció líneas estratégicas para el fomento productivo en el territorio, como es el caso del “Fortalecimiento integral del sector agropecuario de la provincia y sus organizaciones y/o asociaciones productivas”

Por otro lado, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón San Francisco de Puebloviejo (GADM PV), cuenta entre sus activos productivos con el predio denominado “La Rufina”, la misma cuenta con una amplia capacidad productiva que puede contribuir a dinamizar los conocimientos y generar tecnologías para los productores del territorio. En este contexto el GAD provincial de Los Ríos y el GAD Municipal del Puebloviejo han acordado reactivar el predio, a partir de la implementación progresiva de módulos de producción compatibles con la vocación natural de la finca.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA, es la organización del Sistema Interamericano especializada en la agricultura y el medio rural, cuyo propósito es proveer cooperación técnica innovadora a los Estados Miembros, que contribuyan al desarrollo sostenible de las poblaciones rurales de las Américas.

A partir de lo anterior y dado el interés de las tres instituciones, a continuación, presentan este resumen del CEEA-La Rufina en la Fase 01, en las 50 hectáreas de la superficie del predio asignadas al proyecto.

El Centro de Entrenamiento para el Aprendizaje Agroforestal – CEA LA RUFINA, es un centro de producción y capacitación agropecuaria y forestal integral sostenible. Está ubicado en los predios de la hacienda La Rufina, tiene una superficie de 50 hectáreas, donde se implementarán áreas de producción agrícola, pecuaria, acuícola, forestales, agroturismo y de servicios ambientales, con el objetivo de generar modelos sostenibles de producción, experimentación e investigación, para fortalecer las capacidades técnicas de los productores y estudiantes asentados en el área de influencia de la hacienda La Rufina.

La implementación del CEA LA RUFINA facilitar cumplir los siguientes objetivos específicos:

  • Implementar Módulos de producción agropecuaria y forestal sostenible para formar el Centro de Entrenamiento y Capacitación Agroforestal – CEA LA RUFINA
  • Realizar capacitaciones permanentes en forma grupal o individual a productores, estudiantes y grupos de interés para facilitar el uso de tecnologías de producción en el marco de producción sostenible
  • Realizar investigaciones para determinar alternativas de Tecnologías Apropiadas a las condiciones de la Provincia.
  • Contribuir a la diversificación de la producción agropecuaria y forestal de la zona incentivando el fomento del valor agregado a la producción primaria.

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins