Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

El IICA-CRIA APOYA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE AGRICULTORES FAMILIARES, PROVEEDORES PAE.

Agricultura familiar

El IICA-CRIA APOYA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE AGRICULTORES FAMILIARES, PROVEEDORES PAE.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA-CRIA apoya a agricultores familiares de escasos recursos para que sigan incursionando en el Programa de Alimentación Escolar -PAE-

Proveedores del PAE reciben apoyo para mejorar la entrega de sus productos a las escuelas.

 

Guatemala, Jalapa 23 de junio de 2022 (IICA). El IICA por medio de su programa CRIA, fortalece capacidades de 18 proveedores del Programa de Alimentación Escolar con entrega de equipo e insumos como apoyo a la cuarta entrega de alimentos a realizarse en las escuelas de 7 municipios del departamento de Jalapa.

 

En respuesta a las necesidades de los proveedores, hemos creado un vínculo IICA-CRIA-MAGA con la intensión de fortalecer capacidades de agricultores familiares, proveedores de la Ley de Alimentación Escolar aquí en el departamento de Jalapa. Comenta Ing. Javier Delcompare, enlace departamental LAE.

 

El pasado martes 21 de junio se hizo entrega de canastas plásticas, bolsas transparentes en tres dimensiones, mallas, pistolas de calor, selladoras manuales con 8 niveles de intensidad, kit de repuestos para selladoras y rollos de film para empaque, equipos e insumos que utilizarán para entregar alimentos a las escuelas en mejores condiciones y los niños de esas escuelas sigan recibiendo sus alimentos de calidad.

 

“Estoy muy contenta con el apoyo que nos está dando el IICA-CRIA porque nos ayuda a poder tener una mejoría en el mantenimiento de los productos agrícolas que entregamos a las Escuelas”. Afirma Mauricia del Rosario Vásquez, Productora y proveedora del PAE.

Proveedores del PAE utilizan los insumos para realizar la cuarta entrega de alimentos en las escuelas de Jalapa

A la entrega asistieron Agricultores Familiares, proveedores del Programa de Alimentación Escolar, El Director departamental de Educación, el Jefe departamental MAGA-Jalapa, Enlace LAE-MAGA, Equipo de extensión DAR-MAGA Jalapa y representantes del IICA-CRIA. Con esta entrega se pretende motivar a los agricultores familiares para que sigan incursionando en el PAE y sigan con el proceso de capacitación, mismos que se estará impartiendo a partir del mes de julio.

 

Los proveedores del PAE son Agricultores Familiares de escasos recursos y recién están incursionando en el área de comercialización de sus productos por lo que el IICA-CRIA fortalecerá sus capacidades con capacitaciones.

 

Los temas de las capacitaciones que se estarán impartiendo han sido identificados por los mismos productores quienes se estarán fortaleciendo en temas de plagas y enfermedades en cultivos, administración y facturación, entre otros temas.

 

Los productores, proveedores se mostraron muy satisfechos con el apoyo que se les ha brindado y esperan capacitarse de la mejor manera para seguir abasteciendo a las escuelas de sus comunidades con sus productos de calidad.

 

“Esperamos seguir apoyando a los padres de mi comunidad principalmente, a los agricultores, comprándoles los productos al precio justo y seguir avanzando para poder abastecer a otras escuelas. Afirma Vásquez Hernández.

Proveedores utilizan canastas entregadas por IICA-CRIA

El acta de transferencia de los equipos e insumos fue supervisado y firmado por el Ingeniero Javier Delcompare, Enlace departamental LAE, Ingeniero Erick Cruz, Jefe de Sede Departamental del MAGA, Ingeniera María Febres, Representante del IICA Guatemala y Lic. Humberto Monroy Gestor de cadena Programa CRIA, el cual tuvo una inversión de Q95,419.53, quedando en entera satisfacción con lo recibido.

 

El siguiente paso será activar las mesas municipales de mejor manera para que los proveedores participen en una vinculación más directa con el PAE”. Indica Ing. Erick Cruz, jefe Departamental del MAGA, Jalapa.

 

 

SOBRE EL CRIA:

 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

 SOBRE EL IICA:

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 15, 2025

El IICA inaugura su Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones para apoyar y fortalecer la innovación y el desarrollo empresarial en la agricultura y la bioeconomía

El Centro, a través de tres principales programas, ofrecerá servicios de fomento de la innovación, el emprendedurismo y el liderazgo, fortalecimiento de capacidades técnicas y empresariales, así como acompañamiento integral a lo largo de las diferentes etapas de maduración de los emprendimientos, con el objetivo de contribuir a una bioeconomía más dinámica, inclusiva y generadora de empleo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 15, 2025

La bioeconomía se nutre de la ciencia y la innovación y es la herramienta más poderosa para transformar la agricultura y los territorios rurales de América Latina, afirman expertos en conferencia en sede del IICA

La bioeconomía es la vía más poderosa para transformar la agricultura, los sistemas agroalimentarios y los territorios rurales de América Latina, coincidieron las autoridades que participaron en la apertura de la Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana de Bioeconomía 2025, que se desarrolla en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins