Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

El IICA-CRIA apoya la investigación, fortaleciendo capacidades para una agricultura sostenible.

Agricultura orgánica

El IICA-CRIA apoya la investigación, fortaleciendo capacidades para una agricultura sostenible.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Mas de 80 personas de la región oriente y occidente, fortalecieron sus capacidades por medio de capacitaciones que fueron impartidas por el experto internacional Ivan Lenin.

El experto de Cuba, Iván Lenin imparte taller de elaboración de bioinsumos, amigables con el medio ambiente.
<em>El experto de Cuba, Iván Lenin imparte taller de elaboración de bioinsumos, amigables con el medio ambiente.</em>

 

Guatemala 09 de agosto de 2022 (IICA). El IICA por medio del programa CRIA está comprometido a seguir con el fortalecimiento de capacidades de agricultores, investigadores y extensionistas, es por eso que del 18 al 30 de julio se realizó una serie de talleres con Iván Lenin Montejo, investigador auxiliar de la Estación Experimental Indio Hatuey de la Universidad de Matanzas, Cuba. El taller inició en Quetzaltenango y Chimaltenango, el mismo finalizó en Zacapa y Chiquimula.

 

Se benefició a más de 80 personas, entre productores, proveedores del PAE, investigadores del CUSAM, técnicos agropecuarios de la AGEXPORT y ASEDECHI, docentes y estudiantes del EPS de la carrera de agronomía del CUSAM, CUNZAC y CUNORI, quienes asistieron al taller teórico y práctico que estuvo dividido en cinco temas, que fueron impartidos por Iván Lenin, experto en preparación de bioinsumos amigables con el medio ambiente para el cultivo de tomate.

 

“La vinculación que tiene la carrera de Agronomía del CUSAM y el Programa CRIA es ideal puesto que se está apoyando todo el tema de generación de tecnologías apropiadas que seguramente apoyarán fuertemente a los agricultores ante diversos problemas de cultivos que ellos tienen establecidos, para que puedan realizar la producción de una mejor manera”. Expresa Osberto Maldonado de León, Coordinador de la Carrera de Agronomía en CUSAM. 

 

Con esta capacitación se fortalecieron los conocimientos sobre bioinsumos a productores e investigadores de la cadena de tomate de los Centro Universitarios y se estableció líneas y temas para la elaboración de investigaciones para estudiantes de agronomía de dichos Centros.

 

“Esperamos aprender los nuevos conocimientos que el Dr. Lenin nos está compartiendo para replicarlos con los grupos de agricultores en quienes nos hemos estado enfocando y también darle un valor agregado al extensionismo que como estudiantes estamos ejerciendo. La agricultura sostenible es la base de nuestra carrera”. Señala Eduardo Alejandro Díaz, Estudiante de la carrera de Agronomía del CUSAM.

 

Para los productores es muy importante recibir este tipo de capacitaciones ya que los fortalece en sus capacidades para enfrentar los problemas de enfermedades en sus cultivos y poder producir de mejor manera sus productos y replicar en sus comunidades lo aprendido.

 

“Este tipo de capacitaciones me fortalece en mis capacidades, primero porque me ayuda aprovechar mejor mis recursos, segundo, me baja mis costos de producción y tercero mejora la salud de mi familia y generamos trabajo”. Manifiesta Juan Luis Orozco, Productor de maíz, banano y plátano de Catarina, San Marcos.

 

El CRIA y los Centros Universitarios apoyan la investigación y los procesos de producción, pero también apoyan los procesos de promoción de las tecnologías para que los productores, proveedores del PAE puedan poner en práctica esas tecnologías generadas en el proceso de investigación. Eso no solo les permitirá producir más si no con mejor calidad, para tener oportunidades de comercialización que es fundamental.

 

“La vinculación con el PAE es una estrategia muy buena porque eso va a permitir que los agricultores tengan la posibilidad de comercializar sus productos y que sean de calidad desde un concepto de alimentación pero también pensando en la nutrición”. Indica Osberto Maldonado Coordinador de la Carrera de Agronomía en CUSAM. 

 

El objetivo principal de esta capacitación es que los productores se hagan de sus herramientas, que apliquen de los recursos locales con los que cuentan para preparar sus propios productos orgánicos y que no les generen gastos de traslado, eso les permite obtener un producto más barato con mejores beneficios.

 

“Estoy muy contento de poder participar y compartir las experiencias que hemos tenido en Cuba con los productores, de convivir y conocer nuevas experiencias que también podemos llevar a los productores cubanos. No solo venimos a transmitir experiencias nuestras, sino a llevarnos experiencias que puedan servir a nuestros agricultores en Cuba”.  Expresa Iván Lenin, Investigador auxiliar de la estación experimental de Indio Hatuey de la Universidad de Matanzas, Cuba.

 

 

Más información:

 

María Febres: maria.febres@iica.int

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins