Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA da a Conocer su Trabajo de Cooperación Técnica en la Primera EXPOAGRO Bolivia

Agricultura

El IICA da a Conocer su Trabajo de Cooperación Técnica en la Primera EXPOAGRO Bolivia

Tiempo de lectura: 3 mins.

La ExpoAGRO se constituyó en un espacio en el cual los productores de occidente, que tienen la base de producción en agricultura familiar, pudieran brindar a la población los productos con que abastecen al mercado.

La Paz, 13 de junio de 2016. Con el objeto de dar a conocer a la población de la ciudad de La Paz, el trabajo se viene realizando por diversas instituciones vinculadas al sector agropecuario, así como de acercar a la población a la realidad de los agricultores familiares, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de La Paz (CIAB LP) organizó la Primera EXPOAGRO Bolivia en el campo ferial Chukiago Marka, contando para ello con el apoyo del  Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), y la Representación del IICA en Bolivia.

El evento desarrollado del 9 al 12 de junio pasado, se constituyó en un espacio en el cual los productores de occidente, que tienen la base de producción en agricultura familiar, pudieran brindar a la población los productos con que abastecen al mercado. En ese sentido se ofrecieron productos que van desde la producción ecológica de hortalizas en invernadero, la producción de frutas de la región subtropical y tropical del Departamento de La Paz, el mantenimiento de variedades nativas de papa andina, hasta el producto estrella del altiplano, como es la quinua. Por otra parte, también se expuso la oferta de tecnología y maquinaria para la agricultura familiar. El IICA se hizo presente entregando al público información y publicaciones de su trabajo en Bolivia, resaltando además los logros obtenidos en el Programa Alianza en Energía y Ambiente (AEA), relacionados al uso de la energía renovable en sectores rurales del país. Además de las exhibiciones, se organizaron tres actividades paralelas: una rueda de negocios de productos agropecuarios, el festival del pescado, y las jornadas fitosanitarias. Estas últimas fueron moderadas por el Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos de la Representación Bolivia del IICA, Ing. Marco Antonio Jordán.

Parte del banco de germoplasma de variedades de papa nativa, de los Sres. Illanes.

Más información: marco.jordan@iica.int

Funcionarios de la Representación IICA y del Programa AEA explicando el trabajo que se realiza en Bolivia y la importancia de la energía renovable.
Ing. Víctor Quintanilla y Dr. Juan Risi, haciendo la Evaluación del primer día de feria en Cadena A de Televisión, con el Lic. Juan Carlos Arana.
Los productores Rolando y Noemí Illanes, explicando el mantenimiento del banco de germoplasma de variedades de papa nativa.

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins