Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Cadenas agrícolas

El IICA de forma participativa hace un análisis de las pérdidas poscosecha en la cadena de maíz amarillo.

Agricultura familiar Cadenas agrícolas

El IICA de forma participativa hace un análisis de las pérdidas poscosecha en la cadena de maíz amarillo.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Utilizando la metodología de evaluación de cadenas agroalimentarias para la identificación de problemas y generación de proyectos orientados a la disminución de pérdidas de alimentos (MECA)

 

Lima, 20 de julio de 2016. En el marco del Proyecto Insignia de Agricultura Familiar, el IICA desarrolló el 01 de julio un taller participativo con agricultores y representantes de la Cooperativa Agraria Norte Chico (COOPANORTE), con la finalidad de validar información sobre la cadena de valor del maíz amarillo duro – agroindustria y analizar los problemas que conllevan a las pérdidas poscosecha (pérdidas de alimentos) en esta cadena. Dicho taller se realizó en Barranca, departamento de Lima, con el apoyo del MINAGRI, COOPANORTE y CEDEPAS Norte.

 

 Información sobre la cadena de valor, sus actores y funciones que había sido colectada  con anterioridad  mediante entrevistas, fue validada por los participantes del taller. Con esta base común, se identificaron pérdidas y mermas que ocurren a lo largo de la cadena así como sus causas. El análisis consideró las fases de pre-producción, producción, cosecha, poscosecha y comercialización las cuales son realizadas por los agricultores y la cooperativa. 

 

 

Como resultado complementario, el taller permitió sensibilizar a los asistentes sobre la importancia y el impacto que pueden tener las pérdidas poscosecha en la rentabilidad de su actividad productiva y su seguridad alimentaria.

 

En este proceso se viene aplicando la Metodología de Evaluación de Cadenas Agroalimentarias (MECA) generada por Jerry La Gra, especialista en desarrollo rural, funcionario jubilado del IICA, la que permite la identificación de problemas a lo largo de las cadenas agroalimentarias que llevan a la pérdida de alimentos (pérdidas poscosecha) y, a su vez, formular posibles soluciones a dichos problemas a través del planteamiento de proyectos.                                                                                                                          

Referencia: maria.febres@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins