Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Cadenas agrícolas

El IICA de forma participativa hace un análisis de las pérdidas poscosecha en la cadena de maíz amarillo.

Agricultura familiar Cadenas agrícolas

El IICA de forma participativa hace un análisis de las pérdidas poscosecha en la cadena de maíz amarillo.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Utilizando la metodología de evaluación de cadenas agroalimentarias para la identificación de problemas y generación de proyectos orientados a la disminución de pérdidas de alimentos (MECA)

 

Lima, 20 de julio de 2016. En el marco del Proyecto Insignia de Agricultura Familiar, el IICA desarrolló el 01 de julio un taller participativo con agricultores y representantes de la Cooperativa Agraria Norte Chico (COOPANORTE), con la finalidad de validar información sobre la cadena de valor del maíz amarillo duro – agroindustria y analizar los problemas que conllevan a las pérdidas poscosecha (pérdidas de alimentos) en esta cadena. Dicho taller se realizó en Barranca, departamento de Lima, con el apoyo del MINAGRI, COOPANORTE y CEDEPAS Norte.

 

 Información sobre la cadena de valor, sus actores y funciones que había sido colectada  con anterioridad  mediante entrevistas, fue validada por los participantes del taller. Con esta base común, se identificaron pérdidas y mermas que ocurren a lo largo de la cadena así como sus causas. El análisis consideró las fases de pre-producción, producción, cosecha, poscosecha y comercialización las cuales son realizadas por los agricultores y la cooperativa. 

 

 

Como resultado complementario, el taller permitió sensibilizar a los asistentes sobre la importancia y el impacto que pueden tener las pérdidas poscosecha en la rentabilidad de su actividad productiva y su seguridad alimentaria.

 

En este proceso se viene aplicando la Metodología de Evaluación de Cadenas Agroalimentarias (MECA) generada por Jerry La Gra, especialista en desarrollo rural, funcionario jubilado del IICA, la que permite la identificación de problemas a lo largo de las cadenas agroalimentarias que llevan a la pérdida de alimentos (pérdidas poscosecha) y, a su vez, formular posibles soluciones a dichos problemas a través del planteamiento de proyectos.                                                                                                                          

Referencia: maria.febres@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins