Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Cadenas agrícolas

El IICA de forma participativa hace un análisis de las pérdidas poscosecha en la cadena de maíz amarillo.

Agricultura familiar Cadenas agrícolas

El IICA de forma participativa hace un análisis de las pérdidas poscosecha en la cadena de maíz amarillo.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Utilizando la metodología de evaluación de cadenas agroalimentarias para la identificación de problemas y generación de proyectos orientados a la disminución de pérdidas de alimentos (MECA)

 

Lima, 20 de julio de 2016. En el marco del Proyecto Insignia de Agricultura Familiar, el IICA desarrolló el 01 de julio un taller participativo con agricultores y representantes de la Cooperativa Agraria Norte Chico (COOPANORTE), con la finalidad de validar información sobre la cadena de valor del maíz amarillo duro – agroindustria y analizar los problemas que conllevan a las pérdidas poscosecha (pérdidas de alimentos) en esta cadena. Dicho taller se realizó en Barranca, departamento de Lima, con el apoyo del MINAGRI, COOPANORTE y CEDEPAS Norte.

 

 Información sobre la cadena de valor, sus actores y funciones que había sido colectada  con anterioridad  mediante entrevistas, fue validada por los participantes del taller. Con esta base común, se identificaron pérdidas y mermas que ocurren a lo largo de la cadena así como sus causas. El análisis consideró las fases de pre-producción, producción, cosecha, poscosecha y comercialización las cuales son realizadas por los agricultores y la cooperativa. 

 

 

Como resultado complementario, el taller permitió sensibilizar a los asistentes sobre la importancia y el impacto que pueden tener las pérdidas poscosecha en la rentabilidad de su actividad productiva y su seguridad alimentaria.

 

En este proceso se viene aplicando la Metodología de Evaluación de Cadenas Agroalimentarias (MECA) generada por Jerry La Gra, especialista en desarrollo rural, funcionario jubilado del IICA, la que permite la identificación de problemas a lo largo de las cadenas agroalimentarias que llevan a la pérdida de alimentos (pérdidas poscosecha) y, a su vez, formular posibles soluciones a dichos problemas a través del planteamiento de proyectos.                                                                                                                          

Referencia: maria.febres@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins