Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA Ecuador trabaja en un Programa de Inversiones para Loja

Agricultura

El IICA Ecuador trabaja en un Programa de Inversiones para Loja

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Banco de Desarrollo de América Latina, antes CAF, solicitó al IICA la realización de un estudio para desarrollar un programa de inversiones que permita el desarrollo productivo de la provincia de Loja. Todo esto bajo un modelo de articulación público-privada en función de las priorizaciones que tanto el sector público como el privado tengan.

El Banco de Desarrollo de América Latina, antes CAF, solicitó al IICA la realización de un estudio para desarrollar un programa de inversiones que permita el desarrollo productivo de la provincia de Loja. Todo esto bajo un modelo de articulación público-privada en función de las priorizaciones que tanto el sector público como el privado tengan.

Loja presenta una arquitectura institucional destacable y a pesar de su bajo porcentaje de aporte en el PIB (menor al 2%) posee un importante sector agrícola, productivo e industrial en el territorio. Por esta razón, se busca llevar a esta provincia a un nivel donde pueda lograr una mayor incidencia nacional en el PIB y mejorar las condiciones de competitividad, no solo de las empresas, sino de los productores vinculados con las cadenas priorizadas por el sector público y privado.

 

Con este antecedente, técnicos de la Representación llevaron a cabo una misión técnica a la provincia, donde se mantuvo diferentes reuniones con actores públicos, privados y la academia,  para desarrollar un esquema preliminar de trabajo que será propuesto al Banco de Desarrollo de América Latina con el fin de buscar el financiamiento de los estudios que complementen la conceptualización de este programa de inversiones.

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins