Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA en el Congreso anual de MAIZAR: “La agricultura es la clave para la reactivación económica de la región”

Agricultura

El IICA en el Congreso anual de MAIZAR: “La agricultura es la clave para la reactivación económica de la región”

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los desafíos que enfrenta el abastecimiento y el comercio de alimentos fueron el tema principal del panel “Greening de la política comercial y nuevas barreras”, en el que participó el Director General del IICA, Manuel Otero.

maizar 20203

Buenos Aires, 1° de julio de 2020 (IICA). – El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, participó del panel “Greening de la política comercial y nuevas barreras: neutralidad en carbono para posicionar los productos argentinos” en el marco del Congreso Maizar 4.0, realizado en forma virtual.

El evento organizado por la Asociación del Maíz y Sorgo Argentino convoca desde hace más de 10 años a todos los integrantes de las cadenas científica, productiva, comercial, industrial, alimenticia y exportadora del maíz y del sorgo, con el fin de contribuir al crecimiento de la cadena de valor del sector.

En esta edición, el Director General del IICA participó en un panel moderado por el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina – Centro Exportador de Cereales (CIARA – CEC), Gustavo Idígoras, que contó además con la presencia de Crispin Conroy, del International Chamber of Commerce (ICC); Nelson Illescas, de la Fundación del Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI), y Ernesto Viglizzo, del Grupo de Países Productores del Sur (GPS).

“La agricultura es clave para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030. Todos los objetivos de desarrollo de alguna manera están ligados de manera directa o indirecta a la agricultura”, dijo Otero, quien puso el énfasis en la potencialidad del sector en América Latina y el Caribe y las oportunidades que abre para la región.

También, trazando un panorama sobre la situación del agro en las Américas, indicó que la agricultura tiene en la región un papel protagónico debido a su condición de principal rubro exportador, recordando que se trata de la región exportadora neta más importante del mundo con una participación de casi el 14% en el comercio mundial.

“Un cuarto de las exportaciones totales provienen de la agricultura, liderando mercados como frutas tropicales, cereales, café, tubérculos, proteínas animales, entre otros. No somos los primeros productores, pero sí la principal región exportadora”, remarcó.

En relación al contexto de pandemia, Otero destacó la nueva solidaridad emergente y las condiciones de limitación del comercio global, que se tradujeron en un aumento del comercio intrarregional. “Ojalá sea un efecto duradero en el tiempo”, resaltó, recordando los bajos volúmenes de intercambio a nivel continental.

“Este es un escenario marcado por una caída en la actividad económica con un freno fuerte en el comercio, pero la agricultura está llamada a jugar un papel fundamental y estratégico para la reactivación económica, sobre todo en nuestros países”, completó.

En ese sentido, recordó también la capacidad del sector agropecuario de las Américas para convertirse en garante de la seguridad alimentaria, nutricional y ambiental del planeta.

“Tenemos capacidad para aumentar la frontera agrícola y sobre todo tenemos capital humano en investigadores, científicos, considerando que ciencia, tecnología e innovación van a ser decisivos en el futuro de la agricultura, en la que habrá que aumentar la productividad, asegurar la sostenibilidad y hacer un uso mucho más eficiente de la biomasa residual y cuidando la biodiversidad, atributos de la agricultura que se viene, económicamente y nutricionalmente inteligente”, concluyó Otero.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int  

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins