Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA en Nicaragua y SNPCC validan Plan Operativo Anual del PROCAGICA en Nicaragua

Agricultura

El IICA en Nicaragua y SNPCC validan Plan Operativo Anual del PROCAGICA en Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA y el SNPCC aprueban el Plan Operativo Anual correspondiente al año 2018 con la participación del personal técnico de las Instituciones nacionales.

Miguel Obando, Director de INTA, Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA
en Nicaragua y Harold Gamboa, Coordinador Regional PROCAGICA
/Foto: IICA Nicaragua

 

IICA y el SNPCC aprueban el Plan Operativo Anual correspondiente al año 2018 con la participación del personal técnico de las Instituciones nacionales.

Miguel Obando, Director de INTA, Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA
en Nicaragua y Harold Gamboa, Coordinador Regional PROCAGICA
/Foto: IICA Nicaragua

 

Managua, 06 de febrero, 2018. El IICA presentó el plan operativo anual del PROCAGICA correspondiente al año 2018, a las instituciones nacionales del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC), con el fin de consensuarlo y acordar aspectos relevantes para su implementación en Nicaragua.

Este plan operativo anual 2018, fue preparado por la Unidad de Área del PROCAGICA con las orientaciones y participación de la Unidad Regional del Programa y la Representación del IICA en Nicaragua.

Dentro de la reunión de socialización y consenso del POA, se identificaron con la participación de todos los presentes, elementos y mecanismos que serán claves para su implementación.

El POA, quedó establecido y validado de manera consensuada con fechas, mecanismos y metodologías de los principales eventos que se desarrollarán a lo largo de este año y dentro del marco del Programa.

El POA 2018, fue presentado en el INTA Central, el pasado viernes 02 de febrero, donde participaron autoridades del SNPCC, funcionarios técnicos del nivel central y territorial del Ministerio de Economía Familiar Cooperativa, Comunitaria y Asociativa (MEFCCA), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) y Ministerio Agropecuario (MAG).

 

Estuvieron también, presente personal técnico de la Representación del IICA en Nicaragua, así como técnicos tanto de la Unidad Regional y de la Unidad de Área del PROCAGICA en Nicaragua.

Más información

Harold.gamboa@iica.int Coordinador de la Unidad Regional  Ejecutora del PROCAGICA

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 13, 2025

La OPE respalda la Acción Colectiva «Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos» del Programa Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar del IICA

A lo largo de 2025, la Oficina Permanente para Europa (OPE) del IICA ha brindado apoyo al Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (DTAF) del IICA que ha impulsado la Acción Colectiva "Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos".

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

octubre 13, 2025

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, escenario de debates cruciales para el futuro del agro en el continente

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en la que discutirán los temas más trascendentes del presente y el futuro del agro y la seguridad alimentaria en el continente, con énfasis en el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en las transformaciones productivas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

Especialistas en políticas públicas reunidos en el IICA destacan experiencias transformadoras en sus países para fortalecer la gobernanza de los sistemas agroalimentarios

Expertos, representantes de gobiernos, organismos internacionales, sector privado y academia se reunieron en el IICA para compartir políticas exitosas que promueven la agricultura familiar, el acceso a tecnologías y la competitividad en diversos países de las Américas, y que han fortalecido la gobernanza como eje de transformación de los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins