Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

El IICA entrega al Gobierno de Puebla estudios para promover mejoras en el sector rural

Agronegocios

El IICA entrega al Gobierno de Puebla estudios para promover mejoras en el sector rural

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los estudios orientan las acciones a seguir por el Gobierno de Puebla para ​contribuir a  mejorar las condiciones de vida de las familias rurales mexicanas.

El IICA entregó al gobierno de Puebla estudios que le  permitirán fortalecer su diseño planes de trabajo específicos y la toma de decisiones para el incremento de la productividad agrícola.

Puebla, México, ​21 de marzo, 2017 (IICA).- ​ ​ El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) entregó al Gobierno de Puebla tres estudios en los que integró los resultados de la cooperación técnica brindada durante 2016 en el sector rural poblano, así como sus recomendaciones para aplicar modelos productivos competitivos y sustentables.
 
En el marco del Tercer Encuentro de Seguridad Alimentaria que se desarrolló en el central estado de Puebla, Gloria Abraham Peralta, Representante en México del IICA, entregó al gobernador de Puebla, Antonio Gali Fayad, el “Análisis del potencial producti
​v​ o agrícola para la sustitución de cultivos en el estado de Puebla”; la “Guía básica de buenas prácticas acuícolas” y el “Análisis de la Política Pública de atención al sector rural en Puebla”.
 
“Estos documentos forman parte del acompañamiento que el IICA tiene con México para contribuir a superar los rezagos que presenta el sector agroalimentario mexicano a través de buenas prácticas agrícolas y acuícolas, y del acompañamiento para la generación de políticas públicas que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las familias rurales”, señaló Abraham.
 
El Gobernador agradeció al IICA sus contribuciones y señaló la importancia de contar
​con  aliados internacionales para trabajar en favor de un sector muy necesitado y de ​avanzar hacia  la seguridad alimentaria.
 
El IICA y el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, sustentabilidad y ordenamiento territorial (SDRSOT) cuentan con un convenio de cooperación técnica para mejorar sus prácticas agrícolas
​ ​ que permitan aumentar, en el corto plazo, la productividad y los ingresos económicos de las comunidades rurales poblanas.
 
​​ Los estudios permitirán a la SDRSOT fortalecer su diseño planes de trabajo específicos y la toma de decisiones para la reconversión productiva y el incremento de la productividad agrícola del estado.
Asimismo, a través de la “Guía básica de buenas prácticas acuícolas”, se apoyará la asistencia técnica básica a los acuacultores, en temas de recambio de agua y alimentación de los alevines que les ayuda a desarrollar la toma de indicadores productivos básicos como temperatura, oxígeno, ​P H, amoniaco y a promover la tecnificación de la acuacultura (aereadores, filtros, etc).
 
Además, ​entregó un análisis ​sobre su estrategia de atención al campo enfocada de manera integral hacia el pequeño productor, cuyos resultados arrojaron la pertinencia y el acierto de su instrumentación.
 
El Tercer Encuentro Nacional de Seguridad Alimentaria contó con la presencia de 200 productores y técnicos de 15 estados del país, y permitió observar la riqueza agrícola, pecuaria y acuícola de las diferentes regiones del estado.
 
La exposición incluyó muestras de productos frutales, granos, hortalizas, ornamentales, acuícola, pecuarias, café, productos agroindustriales poblanos como mezcal, cervezas, mermeladas, moles, salsas, botanas, vinos artesanales y productos gourmet.​

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins