Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

El IICA entrega al Gobierno de Puebla estudios para promover mejoras en el sector rural

Agronegocios

El IICA entrega al Gobierno de Puebla estudios para promover mejoras en el sector rural

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los estudios orientan las acciones a seguir por el Gobierno de Puebla para ​contribuir a  mejorar las condiciones de vida de las familias rurales mexicanas.

El IICA entregó al gobierno de Puebla estudios que le  permitirán fortalecer su diseño planes de trabajo específicos y la toma de decisiones para el incremento de la productividad agrícola.

Puebla, México, ​21 de marzo, 2017 (IICA).- ​ ​ El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) entregó al Gobierno de Puebla tres estudios en los que integró los resultados de la cooperación técnica brindada durante 2016 en el sector rural poblano, así como sus recomendaciones para aplicar modelos productivos competitivos y sustentables.
 
En el marco del Tercer Encuentro de Seguridad Alimentaria que se desarrolló en el central estado de Puebla, Gloria Abraham Peralta, Representante en México del IICA, entregó al gobernador de Puebla, Antonio Gali Fayad, el “Análisis del potencial producti
​v​ o agrícola para la sustitución de cultivos en el estado de Puebla”; la “Guía básica de buenas prácticas acuícolas” y el “Análisis de la Política Pública de atención al sector rural en Puebla”.
 
“Estos documentos forman parte del acompañamiento que el IICA tiene con México para contribuir a superar los rezagos que presenta el sector agroalimentario mexicano a través de buenas prácticas agrícolas y acuícolas, y del acompañamiento para la generación de políticas públicas que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las familias rurales”, señaló Abraham.
 
El Gobernador agradeció al IICA sus contribuciones y señaló la importancia de contar
​con  aliados internacionales para trabajar en favor de un sector muy necesitado y de ​avanzar hacia  la seguridad alimentaria.
 
El IICA y el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, sustentabilidad y ordenamiento territorial (SDRSOT) cuentan con un convenio de cooperación técnica para mejorar sus prácticas agrícolas
​ ​ que permitan aumentar, en el corto plazo, la productividad y los ingresos económicos de las comunidades rurales poblanas.
 
​​ Los estudios permitirán a la SDRSOT fortalecer su diseño planes de trabajo específicos y la toma de decisiones para la reconversión productiva y el incremento de la productividad agrícola del estado.
Asimismo, a través de la “Guía básica de buenas prácticas acuícolas”, se apoyará la asistencia técnica básica a los acuacultores, en temas de recambio de agua y alimentación de los alevines que les ayuda a desarrollar la toma de indicadores productivos básicos como temperatura, oxígeno, ​P H, amoniaco y a promover la tecnificación de la acuacultura (aereadores, filtros, etc).
 
Además, ​entregó un análisis ​sobre su estrategia de atención al campo enfocada de manera integral hacia el pequeño productor, cuyos resultados arrojaron la pertinencia y el acierto de su instrumentación.
 
El Tercer Encuentro Nacional de Seguridad Alimentaria contó con la presencia de 200 productores y técnicos de 15 estados del país, y permitió observar la riqueza agrícola, pecuaria y acuícola de las diferentes regiones del estado.
 
La exposición incluyó muestras de productos frutales, granos, hortalizas, ornamentales, acuícola, pecuarias, café, productos agroindustriales poblanos como mezcal, cervezas, mermeladas, moles, salsas, botanas, vinos artesanales y productos gourmet.​

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins