Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Agua Mercados agropecuarios

El IICA entrega una cartera de proyectos a la Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras

Agricultura familiar Agua Mercados agropecuarios

El IICA entrega una cartera de proyectos a la Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras

Tiempo de lectura: 3 mins.

El objetivo de la cartera de proyectos es dinamizar el desarrollo económico y social sustentable, integral y diversificado en el territorio a través del fortalecimiento de las potencialidades y capacidades productivas locales.

Entrega de la Cartera de Proyectos

La Paz, 18 de octubre de 2017 (IICA). Luego de un proceso participativo de autoridades de nueve municipios y agricultores de la Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras (MMAsF), donde la Representación del IICA en Bolivia facilitó el proceso de analisis de potencialidades y dificultades de las actividades productivas agropecuarias del territorio de la mancomunidad, se concluyó con la formulación de una cartera de proyectos que fue entregada formalmente al Gerente de la MMAsF el 18 de octubre en la oficina del IICA, en la ciudad de La Paz.

El objetivo de la cartera de proyectos es dinamizar el desarrollo económico y social sustentable, integral y diversificado en el territorio a través del fortalecimiento de las potencialidades y capacidades productivas locales, para ello se formularon los siguientes tres perfiles de proyectos: a) Potenciamiento de la producción pecuaria y agrícola en el territorio de la MMAsF a través del desarrollo de un modelo de gestión integral de recursos hídricos; b) Dinamizar economías locales desde las potencialidades e infraestructura productiva establecida, impulsado un ambiente colectivo, complementario y solidario, vinculado a mercados locales dinámicos; y c) Fortalecimiento institucional de la mancomunidad para favorecer la actividad productiva agropecuaria.

La MMAsF presentó esta cartera de proyectos a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, quienes dieron su aval institucional para gestionar recursos financieros con la cooperación técnica del IICA. Para el mes de noviembre se tiene planificado realizar un taller con la cooperación financiara a quienes se presentará la cartera con el propósito de identificar potenciales fuentes de financiamiento.

Mayor información: mario.vargas@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 24, 2025

La bioeconomía fue uno de los temas centrales en la COP 30 y el IICA mostró su potencial para impulsar desarrollo en los territorios rurales de las Américas

Iniciativas que se están desarrollando en la Amazonia, los Andes, Mesoamérica y el Caribe atrajeron el interés de los participantes en la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, denominación del pabellón del IICA que estuvo presente por cuarta vez consecutiva en una COP, luego de las experiencias en Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán.

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, D.C., 21 de noviembre de 2025

noviembre 24, 2025

IICA y Uniagraria clausuran AgriSteam 2025: Jóvenes rurales presentan innovaciones 4.0 para transformar el campo colombiano

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, 24 de noviembre de 2025 (IICA)

noviembre 24, 2025

DNP e IICA avanzan en la consolidación del Observatorio Nacional de Bioeconomía con respaldo interinstitucional

Tiempo de lectura: 3mins