Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Gestión del conocimiento Innovación Tecnologías de la información y comunicación

El IICA entregará este año tres becas de matrícula para cursar la maestría Digital Agri de la Universidad de Córdoba en España 

Agricultura Gestión del conocimiento Innovación Tecnologías de la información y comunicación

El IICA entregará este año tres becas de matrícula para cursar la maestría Digital Agri de la Universidad de Córdoba en España 

Tiempo de lectura: 3 mins.

Quienes deseen aplicar primero deben solicitar la admisión a la maestría en el sitio web de la Junta de Andalucía (España) y luego enviar un correo electrónico a digitalagri@uco.es, del 6 al 10 de julio de 2023, señalando el interés y disponibilidad para cursar la especialidad de manera presencial. 

Este es el tercer año consecutivo en que el IICA otorga estas becas de matrícula, y el segundo en el que entregará tres.  

Madrid, 29 de junio de 2023 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) otorgará este año tres becas de matrícula a jóvenes profesionales de los países de América Latina y el Caribe para la maestría en Transformación Digital del sector agroalimentario y forestal (Digital Agri), que imparte en España la Universidad de Córdoba. 

Quienes deseen aplicar primero deben solicitar la admisión a la maestría en el sitio web de la Junta de Andalucía (España) y luego enviar un correo electrónico a digitalagri@uco.es, del 6 al 10 de julio de 2023, señalando el interés y disponibilidad para cursar la especialidad de manera presencial. 

El proceso de preselección y entrevistas virtuales se realizará en la segunda y tercera semanas de julio; y el 26 de julio se darán a conocer los resultados. La información completa del proceso está disponible aquí

Este es el tercer año consecutivo en que el IICA otorga estas becas de matrícula, y el segundo en el que entregará tres. El primer año se dispuso de solo una beca. 

“Con esta tercera edición de las becas, reafirmamos nuestro compromiso por apoyar estrategias de innovación en el agro y promover la formación especializada de jóvenes profesionales, quienes podrán aportar con sus conocimientos a una agricultura más competitiva, resiliente, sostenible e inclusiva”, afirmó Manuel Otero, Director General del IICA. 

La maestría incluye un completo itinerario que contempla clases presenciales, actividades semipresenciales, pasantías en empresas reconocidas del sector y prácticas en los campus.
  
Para el IICA es muy importante que quienes reciban la beca tengan un compromiso real con el desarrollo y fortalecimiento de la digitalización en la agricultura de las Américas; por ello, además del cumplimiento completo del programa de manera presencial, se exige un trabajo final que canalice una necesidad real identificada por sus países. 
 
El trabajo será apoyado por tutores de la Universidad de Córdoba y el IICA, y quedará como bien público para los países de la región. 
 
“He podido constatar el compromiso e interés continuo de brindarle al estudiante el mejor y constante aprendizaje, además del impresionante avance en materia de digitalización en el sector agro y forestal en el que el máster juega un papel trascendental de la mano de empresas y entidades públicas, involucrando de forma activa a todos los estudiantes dentro de esta sinergia de conocimiento y colaboración”, expresó Andrés Sanabria, ingeniero agrícola costarricense con especialización en Machine Learning y actual beneficiario de la beca de matrícula. 
 
Oferta formativa 
 
La maestría se compone de 12 módulos y proporciona formación especializada y de calidad en innovación, digitalización y vigilancia tecnológica, Internet de las Cosas, análisis de datos e imágenes de satélite, sensores aplicados a alimentos, suelo, agua y plantas, big data y blockchain, entre otras áreas. 

Digital Agri tiene una duración de 7 meses, combina clases presenciales los jueves y viernes por la tarde, actividades semipresenciales y un mes de prácticas en empresas y en el Campus Rabanales, una finca de 175 hectáreas en Córdoba, España. 

La que será la sexta edición de este posgrado se iniciará el 2 de noviembre de 2023 y culminará el 11 de mayo de 2024.  

Más información:
-Conozca más sobre la experiencia de los actuales becarios: Andrés (Costa Rica), Leonel (Honduras) y Florencia (Argentina), aquí
-Jornada de Aulas Abiertas de Digital Agri (2022). 

soraya.villarroya@iica.int 
emmanuel.picado@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 11, 2025

Izabella Teixeira, ex ministra de Medio Ambiente de Brasil y referente global en la relación entre desarrollo económico y clima, fue reconocida como Embajadora de Buena Voluntad del IICA ante ministros de Agricultura de las Américas

La destacada bióloga Izabella Teixeira, ex ministra de Medio Ambiente de Brasil y dueña de una sobresaliente trayectoria en negociaciones internacionales vinculadas a la relación entre actividades productivas, manejo de recursos naturales y clima, fue reconocida como Embajadora de Buena Voluntad del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Durante la ceremonia de suscripción del convenio, el Director General del IICA, Manuel Otero, recibió un reconocimiento en nombre de EMBRAPA, que entregó su presidenta, Silvia Massruhá, por su contribución y compromiso con la cooperación técnica y científica a favor de una agricultura sostenible e inclusiva en el continente.

Belem do Pará, Brasil

noviembre 11, 2025

En COP30 de Belém do Pará, EMBRAPA y el IICA fortalecen su alianza para impulsar ciencia y tecnología en agro de América Latina y el Caribe

Las dos instituciones firmaron un convenio en la Agrizone de la conferencia de Belém do Pará que formaliza la cooperación para implementar, en toda la región, la iniciativa Radar Agtech, que estimula la innovación en el ecosistema del agro.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 11, 2025

IICA inauguró la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas en el espacio AgriZone de la COP30 con llamado a acelerar transformación de la agricultura de las Américas

En la AgriZone, el pabellón que alberga los esfuerzos del IICA y socios de diversos sectores estará abierto hasta el 21 de noviembre, con la participación de especialistas en agricultura familiar, innovación, tecnologías digitales y bioeconomía, entre otros temas de gran actualidad.

Tiempo de lectura: 3mins