Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Gestión del conocimiento Innovación Tecnologías de la información y comunicación

El IICA entregará este año tres becas de matrícula para cursar la maestría Digital Agri de la Universidad de Córdoba en España 

Agricultura Gestión del conocimiento Innovación Tecnologías de la información y comunicación

El IICA entregará este año tres becas de matrícula para cursar la maestría Digital Agri de la Universidad de Córdoba en España 

Tiempo de lectura: 3 mins.

Quienes deseen aplicar primero deben solicitar la admisión a la maestría en el sitio web de la Junta de Andalucía (España) y luego enviar un correo electrónico a digitalagri@uco.es, del 6 al 10 de julio de 2023, señalando el interés y disponibilidad para cursar la especialidad de manera presencial. 

Este es el tercer año consecutivo en que el IICA otorga estas becas de matrícula, y el segundo en el que entregará tres.  

Madrid, 29 de junio de 2023 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) otorgará este año tres becas de matrícula a jóvenes profesionales de los países de América Latina y el Caribe para la maestría en Transformación Digital del sector agroalimentario y forestal (Digital Agri), que imparte en España la Universidad de Córdoba. 

Quienes deseen aplicar primero deben solicitar la admisión a la maestría en el sitio web de la Junta de Andalucía (España) y luego enviar un correo electrónico a digitalagri@uco.es, del 6 al 10 de julio de 2023, señalando el interés y disponibilidad para cursar la especialidad de manera presencial. 

El proceso de preselección y entrevistas virtuales se realizará en la segunda y tercera semanas de julio; y el 26 de julio se darán a conocer los resultados. La información completa del proceso está disponible aquí

Este es el tercer año consecutivo en que el IICA otorga estas becas de matrícula, y el segundo en el que entregará tres. El primer año se dispuso de solo una beca. 

“Con esta tercera edición de las becas, reafirmamos nuestro compromiso por apoyar estrategias de innovación en el agro y promover la formación especializada de jóvenes profesionales, quienes podrán aportar con sus conocimientos a una agricultura más competitiva, resiliente, sostenible e inclusiva”, afirmó Manuel Otero, Director General del IICA. 

La maestría incluye un completo itinerario que contempla clases presenciales, actividades semipresenciales, pasantías en empresas reconocidas del sector y prácticas en los campus.
  
Para el IICA es muy importante que quienes reciban la beca tengan un compromiso real con el desarrollo y fortalecimiento de la digitalización en la agricultura de las Américas; por ello, además del cumplimiento completo del programa de manera presencial, se exige un trabajo final que canalice una necesidad real identificada por sus países. 
 
El trabajo será apoyado por tutores de la Universidad de Córdoba y el IICA, y quedará como bien público para los países de la región. 
 
“He podido constatar el compromiso e interés continuo de brindarle al estudiante el mejor y constante aprendizaje, además del impresionante avance en materia de digitalización en el sector agro y forestal en el que el máster juega un papel trascendental de la mano de empresas y entidades públicas, involucrando de forma activa a todos los estudiantes dentro de esta sinergia de conocimiento y colaboración”, expresó Andrés Sanabria, ingeniero agrícola costarricense con especialización en Machine Learning y actual beneficiario de la beca de matrícula. 
 
Oferta formativa 
 
La maestría se compone de 12 módulos y proporciona formación especializada y de calidad en innovación, digitalización y vigilancia tecnológica, Internet de las Cosas, análisis de datos e imágenes de satélite, sensores aplicados a alimentos, suelo, agua y plantas, big data y blockchain, entre otras áreas. 

Digital Agri tiene una duración de 7 meses, combina clases presenciales los jueves y viernes por la tarde, actividades semipresenciales y un mes de prácticas en empresas y en el Campus Rabanales, una finca de 175 hectáreas en Córdoba, España. 

La que será la sexta edición de este posgrado se iniciará el 2 de noviembre de 2023 y culminará el 11 de mayo de 2024.  

Más información:
-Conozca más sobre la experiencia de los actuales becarios: Andrés (Costa Rica), Leonel (Honduras) y Florencia (Argentina), aquí
-Jornada de Aulas Abiertas de Digital Agri (2022). 

soraya.villarroya@iica.int 
emmanuel.picado@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins