Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

El IICA expuso sobre los desafíos de la sociedad del conocimiento en los territorios rurales

Desarrollo rural

El IICA expuso sobre los desafíos de la sociedad del conocimiento en los territorios rurales

Tiempo de lectura: 3 mins.

El tema fue abordado durante el XX Encuentro Internacional Virtual Educa, que se realiza en Buenos Aires.

Buenos Aires, 13 de septiembre de 2018 (IICA).- El IICA participó del XX Encuentro Internacional Virtual Educa, que se realiza en Buenos Aires y finaliza hoy, en el que expuso sobre los desafíos de la sociedad del conocimiento como nuevo paradigma dentro de los territorios rurales.

“Nos estamos enfrentando a un tema que no es menor, que nos está casi atropellando, que es la sociedad de conocimiento”, lo que constituye “un reto muy importante”, ya que “está apareciendo una revolución en las tecnologías de la información y de comunicaciones”, señaló la Especialista en Desarrollo Territorial y Bienestar Rural en la Representación del IICA Argentina, Ana Echeverri.

La especialista expuso sobre “Gestión del conocimiento e instalación de capacidades, herramientas para el fortalecimiento de los sistemas territoriales rurales” en el panel de Educación y Desarrollo Rural del seminario sobre ruralidad, que forma parte de la agenda de esta edición del Encuentro Virtual Educa, iniciativa de la OEA lanzada en 2000 para promover la innovación en educación.

“La comunicación nos llega casi en tiempo real de todos los lugares y en todo momento, y llega a los territorios rurales, a los técnicos, a las instituciones, a los organismos de cooperación de una manera muy rápida y muy revolucionada que no nos permite pensar en qué hacemos con esta avalancha”, describió Echeverri a los asistentes, en su mayoría docentes y autoridades de escuelas rurales y universidades.

Al respecto, indicó la necesidad de “gestionar ese conocimiento de manera articulada” con la construcción de “redes horizontales muy complejas”, y de “pensar el desarrollo científico y tecnológico como una transferencia de innovación”, es decir que “transforme la realidad”.

Echeverri explicó que la “apuesta grande” del IICA es brindar herramientas que instalen capacidades para que “el territorio autogestione su desarrollo”, y que la asistencia técnica está orientada a “integrar el conocimiento como factor innovador”, es decir que “transforme la realidad”.

El IICA también participó en este seminario del Encuentro Virtual Educa con la ponencia de la especialista Ana Villalba, de la Representación de Uruguay, que abordó la cuestión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la ruralidad.

Doscientas cincuenta ponencias, comunicaciones y presentaciones, el foro virtual de debate, la exposición internacional asociada al encuentro, las reuniones gubernamentales, académicas, corporativas y de la sociedad civil programadas, son parte de las actividades del XX Encuentro Internacional Educa Virtual, que comenzó el lunes y concluirá mañana en el Centro de Exposiciones y Congresos de la Ciudad de Buenos Aires

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins