Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

El IICA y la FAO fortalecen capacidades de promotores rurales en metodologías participativas con enfoque de formación en cascada

Agricultura familiar

El IICA y la FAO fortalecen capacidades de promotores rurales en metodologías participativas con enfoque de formación en cascada

Tiempo de lectura: 3 mins.

Inicia segunda fase del Programa de Formación de Capacidades en apoyo a la economía y a la agricultura familiar nicaragüense.

Rivas2

Managua, 04 de noviembre 2019. Dentro del marco de cooperación técnica y fortalecimiento de capacidades nacionales, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Nicaragua en alianza con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Nicaragua, inician la segunda fase del Programa de Formación de Capacidades, que consiste en replicar los conocimientos adquiridos por los técnicos del MEFCCA, durante la primera fase del mismo,  con promotores rurales de los departamento de Rivas, Carazo, Granada, Masaya, León, Chinandega y Managua.

En total se espera la formación de 74 promotores rurales en metodologías sobre Escuelas de campo para Agricultores (ECA’s) y en Emprendimientos rurales y Planes de Negocios que luego replicarán a productores de agricultura familiar, esperando capacitar a 840 productores con el efecto en formación cascada. 

El primer encuentro se desarrolló en el departamento de Rivas, sobre metodologías de escuelas de campo para agricultores (ECA’s), donde participaron 25 promotores rurales que a su vez son productores líderes en sus comunidades, originarios de distintos municipios de los departamentos de Granada, Masaya, Carazo y Rivas. Se espera que luego repliquen lo aprendido con otros productores en sus comunidades, de manera que se cumpla el efecto de formación en cascada, para llegar de esta forma a otros productores.

El objetivo de estos encuentros es desarrollar capacidades en los promotores rurales para la apropiación de instrumentos y metodologías para la adopción de las escuelas de campo como un proceso de extensión rural agrícola para contribuir en la mejora de los sistemas de producción en sus comunidades.

El técnico municipal de la delegación del MEFCCA en Rivas, Donald Espinoza, espera que el taller sea dé provecho para los productores, una vez que finalice y pongan en práctica los conocimientos nuevos que han aprendido. “se espera que todas las metodologías desarrollas en este taller, las dinámicas, las prácticas sean asimiladas y que les sirvan como herramientas para aplicarlas en sus comunidades, dentro de sus grupos de productores”.

Para la promotora rural, Guadalupe Carrillo, de la comunidad Las Piedra, Rivas, nos expresó que esta iniciativa es muy buena por los nuevos conocimientos que ha adquirido en este taller de réplicas sobre las escuelas de campo, el cual pondrá en práctica una vez que esté en su comunidad. Desea también diversificar su pequeña finca con otros cultivos. “me gustarías sembrar plátano, chiltoma y cebollas, tener un huerto”.

Juan Alberto Pérez Martínez, productor de San Juan de Oriente, Masaya, el taller le pareció excelente, piensa hacer réplicas del taller en su comunidad y de diversificar su solar (patio) con otros cultivos como yuca, quequisque entre otros. “de este taller me llevo una visión, una misión y una meta que es la de replicar lo que aprendimos, a otros productores”.   

 

Más información

manuel.perez@iica.int Especialista Técnico del IICA en Nicaragua

 

FacebookTwitter

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins