Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo rural Gestión del conocimiento

El IICA favorece la cooperación integral que México realiza hacia el Caribe

Agricultura Desarrollo rural Gestión del conocimiento

El IICA favorece la cooperación integral que México realiza hacia el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Así lo sintetizó el Director General del Instituto, Víctor M. Villalobos, durante su participación en el evento “La política exterior de México hacia el Caribe”.

México, 9  de setiembre, 2015 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) apoya e impulsa la cooperación integral que desarrolla el gobierno de México hacia los países del Caribe.

 El Director General del Instituto, Víctor M. Villalobos, así lo señaló al participar en el panel “La política exterior de México hacia el Caribe”.

En el evento, Villalobos recordó que en los 35 países que forman parte del IICA, incluyendo a 14 que integran la Comunidad del Caribe (CARICOM), el Instituto tiene un trabajo conjunto destinado a la formación de capacidades en las naciones caribeñas.

Además, consideró que la amplia presencia del  IICA en el Caribe y la identificación que los países de esa región tienen con el Instituto, lo hacen ser un vínculo efectivo para la cooperación sur-sur.

En el foro el Director General, Víctor M. Villalobos, consideró que la amplia presencia del IICA en el Caribe y la identificación que los países de esa región tienen con el Instituto, lo hacen ser un vínculo efectivo para la cooperación sur-sur.

El Director General aprovechó el foro para felicitar a la Secretaria de Relaciones Exteriores Claudia Ruiz Massieu, quien recientemente fue designada en el cargo.

“Estoy seguro  que  con  ella continuaremos trabajando de manera coordinada y fructífera», dijo.

Villalobos agregó que la iniciativa denominada “Fortalecimiento de capacidades en el Sector Agrícola para nacionales de los países del Caribe y Centroamérica”, financiado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería,  Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y ejecutado por el IICA con funcionarios de las diferentes dependencias participantes, le permitió al Instituto en 2014 realizar cursos en seis temas estratégicos: Agricultura Protegida, Conservación  de  Agua,  Agricultura  Familiar,  Fitopatología  Vegetal, Turismo Rural y Producción de Ovejas.

Mencionó que hasta el mes de agosto de 2015, e han desarrollado o están en proceso 10 programas con la participación de un total de 554 personas, de los cuales 189 provienen de los países del Caribe.

Para el primer trimestre del 2016, se ofrecerán los primeros cursos en línea en inglés lo que permitirá  llegar a más de mil funcionarios capacitados.

Para 2015 se profundizó en los temas de los diferentes programas; y además,  se  incorporó  también  a  los  países  Centroamericanos en el proyecto y se diseñaron los primeros cursos en línea para llegar a un mayor número de participantes.

En la capacitación han contribuido nueve  instituciones  mexicanas: Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA); Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY ); Colegio de Postgraduados (COLPOS); Universidad Autónoma de Chapingo  (UACH); Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV).También,  Servicios Integrales para la Agricultura Protegida (CRESIAP), Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) y  el  Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL).

Villalobos afirmó que el IICA emprende acciones para  fortalecer con  capacitación a técnicos y especialistas en laboratorios en el Caribe, en la detección y  combate  de  enfermedades  en  cultivos  tropicales  estratégicos;  así como en la clonación y propagación de especies tropicales resistentes  a  plagas y enfermedades.

Se  encuentra  en  proceso  de  preparación  un  proyecto  específico  para atender  el  problema de  amarillamiento  letal  del  coco  que  afecta y amenaza a toda la producción de coco de la región Caribe.

En el foro participaron la canciller mexicana Claudia Ruiz Massieu, el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Eduardo Sojo; el Comisionado Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios, Mikel Arriola y el Secretario general de la Asociación de Estados del Caribe, Alfonso Múnera, el director general de la Organización de Estadps del Caribe Oriental, Didacus Jules, el Secretario General Adjunto de la Comunidad del Caribe, Colin Granderson y la titular de la Unidad de Negociaciones Internacionales de la Secretaría de Economía, Rosaura Castañeda Ramírez.

Más información:

gloria.abraham@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins