Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

El IICA, FECALAC Y LA SECAC ejecutan acciones que contribuyen a la competitividad y sostenibilidad del sistema alimentario de la leche y productos lácteos para facilitar el comercio.

Inocuidad de los alimentos

El IICA, FECALAC Y LA SECAC ejecutan acciones que contribuyen a la competitividad y sostenibilidad del sistema alimentario de la leche y productos lácteos para facilitar el comercio.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Taller Nacional: Revisión de la propuesta regional de Lineamientos para el diseño y la implementación de programas nacionales de vigilancia de residuos y contaminantes para leche bovina, basados en riesgo.

Guatemala 21 de septiembre de 2023 (IICA) El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Federación Centroamericana para el Sector Lácteo (FECALAC) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) cuentan con acciones para la mejora de la competitividad y la sostenibilidad del sistema alimentario de la leche y productos lácteos.  En este marco la región ha logrado importantes avances en la elaboración de reglamentos técnicos centroamericanos (RTCA) destinados al sector, por lo que el pasado martes 19 de septiembre se realizó el Taller Nacional: Revisión de la propuesta regional de Lineamientos para el diseño y la implementación de programas nacionales de vigilancia de residuos y contaminantes para leche bovina, basados en riesgo, en el que se presentó la propuesta regional para apoyar a los países en el diseño y la implementación de sus programas de vigilancia a fin de garantizar la inocuidad de la leche, los productos lácteos y facilitar el comercio.  Al taller asistieron autoridades sanitarias, responsables de la vigilancia de residuos y contaminantes de alimentos, funcionarios de laboratorios de residuos y contaminantes, puntos focales del sector lácteo para el CAC y del Grupo Técnico Comercio y Competitividad del CAC. Así también organizaciones integrantes de FECALAC, organizaciones de productores, procesadores del sector lácteo y sector académico, quienes participaron en la revisión y validación de la propuesta regional con el propósito brindar orientaciones generales a los países para el diseño y la implementación de programas nacionales de vigilancia de residuos y contaminantes en leche bovina, basados en riesgo.  La actividad se desarrolló con el apoyo de especialistas de SAIA-IICA, DRCA-MSPAS, DIA-MAGA quienes presentaron dicha propuesta, avances del plan de inspección basa en riesgo para fábricas de alimentos de origen animal, avances en el programa de inspección de alimentos no procesados, análisis de riesgo y muestreo para leche cruda, Revisión de a

Guatemala 21 de septiembre de 2023 (IICA) El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Federación Centroamericana para el Sector Lácteo (FECALAC) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) cuentan con acciones para la mejora de la competitividad y la sostenibilidad del sistema alimentario de la leche y productos lácteos.

 

En este marco la región ha logrado importantes avances en la elaboración de reglamentos técnicos centroamericanos (RTCA) destinados al sector, por lo que el pasado martes 19 de septiembre se realizó el Taller Nacional: Revisión de la propuesta regional de Lineamientos para el diseño y la implementación de programas nacionales de vigilancia de residuos y contaminantes para leche bovina, basados en riesgo, en el que se presentó la propuesta regional para apoyar a los países en el diseño y la implementación de sus programas de vigilancia a fin de garantizar la inocuidad de la leche, los productos lácteos y facilitar el comercio.

 

Al taller asistieron autoridades sanitarias, responsables de la vigilancia de residuos y contaminantes de alimentos, funcionarios de laboratorios de residuos y contaminantes, puntos focales del sector lácteo para el CAC y del Grupo Técnico Comercio y Competitividad del CAC. Así también organizaciones integrantes de FECALAC, organizaciones de productores, procesadores del sector lácteo y sector académico, quienes participaron en la revisión y validación de la propuesta regional con el propósito brindar orientaciones generales a los países para el diseño y la implementación de programas nacionales de vigilancia de residuos y contaminantes en leche bovina, basados en riesgo.

 

Especialistas de SAIA-IICA, DCRA-

 

La actividad se desarrolló con el apoyo de especialistas de SAIA-IICA, DRCA-MSPAS, DIA-MAGA quienes presentaron dicha propuesta, avances del plan de inspección basa en riesgo para fábricas de alimentos de origen animal, avances en el programa de inspección de alimentos no procesados, análisis de riesgo y muestreo para leche cruda, Revisión de aspectos clave de la propuesta regional para finalizar con las conclusiones y los próximos pasos a seguir.

 

Con estas acciones se pretende orientar principalmente en el cumplimiento de exigencias del mercado internacional por eso es importante que estos programas se extiendan a otros alimentos y cumplan con los objetivos de proteger la salud pública y al mismo tiempo evitar obstáculos al comercio.

 

SOBRE EL IICA: 

 

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

 

Más información:

 

Alejandra Díaz: alejandra.diaz@iica.int

 

 

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins