Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA firma un convenio tripartito con SENAGUA y el GAD de Los Ríos para fortalecer el riego y drenaje en el territorio

Agricultura

El IICA firma un convenio tripartito con SENAGUA y el GAD de Los Ríos para fortalecer el riego y drenaje en el territorio

Tiempo de lectura: 3 mins.

Quito, Ecuador, 29 de abril, 2019 (IICA).  El GAD provincial de Los Ríos y la Secretaría del Agua han identificado amplias posibilidades  de cooperación, a partir de la identificación y priorización de estudios que puedan aplicarse en la provincia de Los Ríos, así como el desarrollo de innovaciones institucionales que permitan consolidar evidencias y mejores prácticas de gestión que viabilicen propuestas y estudios que demanda el ejercicio de la competencia de riego y drenaje en el territorio.

Quito, Ecuador, 29 de abril, 2019 (IICA).  El GAD provincial de Los Ríos y la Secretaría del Agua han identificado amplias posibilidades  de cooperación, a partir de la identificación y priorización de estudios que puedan aplicarse en la provincia de Los Ríos, así como el desarrollo de innovaciones institucionales que permitan consolidar evidencias y mejores prácticas de gestión que viabilicen propuestas y estudios que demanda el ejercicio de la competencia de riego y drenaje en el territorio. El GAD Los Ríos, así, compromete recursos finacieros y técnicos para cooperar junto al Banco Interamericano de Desarrollo, BID, SENAGUA y el IICA en este esfuerzo.

Este convenio busca principalmente contribuir en el fortalecimiento de capacidades institucionales y mecanismos de cooperación entre los actores responsables de la gestión de riego y drenaje y a los ya mencionados se suman además el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador, El Ministerio del Ambiente y las Organizaciones de Regantes.

Durante la firma del convenio el Prefecto de Los Ríos, Ing. Marco Troya destacó además el proyecto del Centro de Capacitación Agropecuaria La Rufina,  y los esfuerzos que este realiza para el fortalecimiento de capacidaes de los productores rurales de esa provincia. Por su parte el Lcdo. Humberto Cholango, Secretario de SENAGUA, recalcó la importancia que representa  el Plan Nacional de Riego y Drenaje para el país, destacó la labor del Instituto en su accionar técnico y comprometió a las instituciones inmersas en este proceso a continuar con los objetivos trazados por el Gobierno Nacional.

 

 

Sobre el IICA

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:

marco.zapata@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins