Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agroindustria Agronegocios Cadenas agrícolas Competitividad Desarrollo rural Gestión del conocimiento Mercados agropecuarios Productividad

El IICA fortalece al sector cafetalero en Dominica y San Vicente y las Granadinas

Agricultura Agroindustria Agronegocios Cadenas agrícolas Competitividad Desarrollo rural Gestión del conocimiento Mercados agropecuarios Productividad

El IICA fortalece al sector cafetalero en Dominica y San Vicente y las Granadinas

Tiempo de lectura: 3 mins.

La capacitación se basó en experiencias exitosas de Costa Rica y Jamaica.

Técnicos de Dominica y San Vicente y las Granadinas durante visita a la Finca Arias en Costa Rica.

San José, 5 de setiembre de 2018 (IICA). Con el desarrollo de capacidades comerciales y productivas de técnicos y productores del sector cafetalero, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) completó una segunda fase de apoyo técnico a los ministerios encargados de Agricultura en Dominica y San Vicente y las Granadinas, informó hoy el organismo del sistema interamericano especializado en desarrollo rural.

El IICA lanzó en el 2016 el proyecto en respuesta a las demandas de los países para asesorarlos en relación a la factibilidad de la producción de café en esos países.

El resultado de los reportes de asesoramiento técnico proveyó a los países de recomendaciones para el desarrollo del café como un producto comercial, con la consideración de que esta sería una inversión a largo plazo en aspectos relacionados a la producción y el desarrollo del conocimiento entre los grupos interesados en todos los ámbitos de la producción.

En una segunda fase, delegaciones de los ministerios encargados de Agricultura, acompañadas por personal del IICA, realizaron visitas a Jamaica y Costa Rica para estudiar las operaciones y componentes de varios componentes de la cadena de valor.

En Jamaica, dos técnicos de San Vicente y las Granadinas visitaron e interactuaron con los actores de la cadena de valor involucrados en la gobernanza de la industria. El mismo recorrido fue hecho por una delegación de Dominica.

Adicionalmente, seis técnicos de ambos países visitaron Costa Rica para estudiar las operaciones de la industria cafetalera. Recorrieron viveros de propagación del café, instalaciones dedicadas a la investigación, plantaciones de varios tamaños con diferentes sistemas de aprovechamiento agrícola y plantas de procesamiento de los granos de café para el abastecimiento local y de mercados de exportación.

Durante esta visita, los técnicos tomaron contacto con el barismo, la práctica altamente especializada que consiste en evaluar la calidad de la taza de café.

La actividad final de esta segunda fase de acción involucró la entrega de dos variedades comerciales de café a los ministerios encargados de Agricultura de ambos países para realizar investigación en condiciones climatológicas autóctonas.

Dominica y San Vincente y las Grenadinas han resaltado el trabajo del IICA en el apoyo del café e indicado su interés en recibir mayor respaldo.

Más información:

Michael Dalton, Especialista técnico del IICA en San Vincente y las Grenadinas.

michael.dalton@iica.int

Kent Coipel, Especialista técnico del IICA en Dominica.

kent.coipel@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins