Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agroindustria Agronegocios Cadenas agrícolas Competitividad Desarrollo rural Gestión del conocimiento Mercados agropecuarios Productividad

El IICA fortalece al sector cafetalero en Dominica y San Vicente y las Granadinas

Agricultura Agroindustria Agronegocios Cadenas agrícolas Competitividad Desarrollo rural Gestión del conocimiento Mercados agropecuarios Productividad

El IICA fortalece al sector cafetalero en Dominica y San Vicente y las Granadinas

Tiempo de lectura: 3 mins.

La capacitación se basó en experiencias exitosas de Costa Rica y Jamaica.

Técnicos de Dominica y San Vicente y las Granadinas durante visita a la Finca Arias en Costa Rica.

San José, 5 de setiembre de 2018 (IICA). Con el desarrollo de capacidades comerciales y productivas de técnicos y productores del sector cafetalero, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) completó una segunda fase de apoyo técnico a los ministerios encargados de Agricultura en Dominica y San Vicente y las Granadinas, informó hoy el organismo del sistema interamericano especializado en desarrollo rural.

El IICA lanzó en el 2016 el proyecto en respuesta a las demandas de los países para asesorarlos en relación a la factibilidad de la producción de café en esos países.

El resultado de los reportes de asesoramiento técnico proveyó a los países de recomendaciones para el desarrollo del café como un producto comercial, con la consideración de que esta sería una inversión a largo plazo en aspectos relacionados a la producción y el desarrollo del conocimiento entre los grupos interesados en todos los ámbitos de la producción.

En una segunda fase, delegaciones de los ministerios encargados de Agricultura, acompañadas por personal del IICA, realizaron visitas a Jamaica y Costa Rica para estudiar las operaciones y componentes de varios componentes de la cadena de valor.

En Jamaica, dos técnicos de San Vicente y las Granadinas visitaron e interactuaron con los actores de la cadena de valor involucrados en la gobernanza de la industria. El mismo recorrido fue hecho por una delegación de Dominica.

Adicionalmente, seis técnicos de ambos países visitaron Costa Rica para estudiar las operaciones de la industria cafetalera. Recorrieron viveros de propagación del café, instalaciones dedicadas a la investigación, plantaciones de varios tamaños con diferentes sistemas de aprovechamiento agrícola y plantas de procesamiento de los granos de café para el abastecimiento local y de mercados de exportación.

Durante esta visita, los técnicos tomaron contacto con el barismo, la práctica altamente especializada que consiste en evaluar la calidad de la taza de café.

La actividad final de esta segunda fase de acción involucró la entrega de dos variedades comerciales de café a los ministerios encargados de Agricultura de ambos países para realizar investigación en condiciones climatológicas autóctonas.

Dominica y San Vincente y las Grenadinas han resaltado el trabajo del IICA en el apoyo del café e indicado su interés en recibir mayor respaldo.

Más información:

Michael Dalton, Especialista técnico del IICA en San Vincente y las Grenadinas.

michael.dalton@iica.int

Kent Coipel, Especialista técnico del IICA en Dominica.

kent.coipel@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins