Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo rural Desarrollo sostenible Energías renovables Recursos Naturales

El IICA apoya implementación en Bolivia de un sistema de bombeo solar sumergible que dota de agua a familias campesinas

Agricultura Desarrollo rural Desarrollo sostenible Energías renovables Recursos Naturales

El IICA apoya implementación en Bolivia de un sistema de bombeo solar sumergible que dota de agua a familias campesinas

Tiempo de lectura: 3 mins.

El sistema beneficia directamente a 26 familias de la comunidad campesina boliviana de Aguas Negras, que se dedica a la crianza de ganado y a la producción de maíz, yuca y arroz. La tecnología instalada está diseñada para abastecer unos 20 mil litros de agua por día, generando una capacidad por hora de hasta 3 mil litros.

Sistema de bombeo solar sumergible.

La Paz, 27 de mayo, 2022 (IICA). – Familias de la comunidad campesina boliviana de Aguas Negras ya cuentan con agua para consumo propio, para el ganado y el riego de huertos familiares gracias a la instalación de un sistema de bombeo solar sumergible, implementado a través del Fondo de Acceso Sostenible a Energía Renovable y Tecnologías Eficientes (FASERTe) con financiación de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) a través del Proyecto EnDev e implementado en Bolivia por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La comunidad se dedica a la crianza de ganado y a la producción de maíz, yuca y arroz, y se encuentra ubicada a 80 kilómetros del municipio de Roboré, en el departamento de Santa Cruz. Una carretera de tierra es la única ruta hacia el lugar, donde no se cuenta con servicio de energía eléctrica ni señal telefónica.

“Esto significa vida, para todos nuestros hermanos de la comunidad y más que todo para los niños, ayuda al riego de las plantitas y los huertos”, dijo Justo Batallán, dirigente de la Organización Territorial de Base (OTB) Aguas Negras.

Batallán apuntó que “hemos quedado asombrados, nunca hemos visto este beneficio de paneles solares para hacer funcionar la bomba de agua y distribuir a nuestras viviendas”.

La tecnología del sistema de bombeo solar sumergible instalada está diseñada para abastecer unos 20 mil litros por día, generando una capacidad por hora de hasta 3 mil litros. El sistema beneficia directamente a 26 familias a través de cañerías y grifos.

El profesor de la unidad educativa de la comunidad, Pedro Wahijas, comentó que antes de la instalación del sistema los pobladores de la comunidad se abastecían con agua de un pozo utilizando una bomba manual. “A veces se nos fregaba la bomba y teníamos que ir a traer del río en baldes y carretilla, este sistema es beneficioso”, indicó.

La comunidad aportó como contraparte la construcción de la estructura que soporta los tanques a cuatro metros de altura.

Unidad Educativa Agua Negra se beneficia con agua a través de la bomba.

El FASERTe es un fondo abierto cuya finalidad es facilitar la ejecución de proyectos a través del financiamiento de recursos económicos destinados a actividades e iniciativas que fomenten el uso y aplicación de tecnología con energía renovable y eficiencia energética bajo diversas modalidades de cooperación, entre ellas la vinculación y fortalecimiento de mercados, usos productivos y en infraestructuras sociales y comunitarias.

Marco Romero, coordinador técnico nacional del FASERTe, señaló que el equipo técnico en Bolivia se encuentra realizando tareas de monitoreo y evaluación en campo de las diferentes iniciativas de comercialización realizadas por las entidades ejecutoras, «que han sido beneficiadas con los fondos concursables, en zonas rurales de difícil acceso, en la búsqueda permanente de articular oferta y demanda para una eficiente implementación de energías modernas en diferentes usos productivos agropecuarios”, expresó.

FASERTe, además, busca dinamizar y promover el mercado de tecnologías de energía renovable y de eficiencia energética (TERe), haciendo especial énfasis en el involucramiento y empoderamiento de mujeres y jóvenes, contribuyendo en la mitigación y la adaptación frente a los efectos del cambio climático en Bolivia.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins