Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Productividad

El IICA impulsa comercio exterior de pequeños y medianos productores de México

Comercio Productividad

El IICA impulsa comercio exterior de pequeños y medianos productores de México

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto apoya a la Secretaría de Agricultura mexicana en la llegada de misiones comerciales de Asia y Europa interesadas en productos agrícolas, ganaderos y pecuarios.

San José, 30 de junio, (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) favorece el comercio internacional de pequeños y medianos productores mexicanos al facilitar la llegada al país de misiones comerciales, integradas por funcionarios y empresarios de varios países interesados en comprar maíz y miel y proveer ganado.

El IICA trabajó con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para la llegada a México de una misión comercial de Europa interesada en adquirir miel, en beneficio de pequeños productores con poco acceso a mercados internacionales.

La Representante del IICA en México, Gloria Abraham y el Viceprimer Ministro de Agricultura y Recursos Naturales de Belice, Gaspar Vega.

La misión estuvo integrada por representantes de empresas de Austria, Francia, Alemania, Suiza, Hungría, Reino Unido y Países Bajos. Por México participaron empresas apícolas de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Aguascalientes, Zacatecas, Nuevo León y Jalisco, que reportaron ventas de US$25,6 millones e identificaron oportunidades de negocios para la miel orgánica.

El Instituto también promovió la visita a México del Viceprimer Ministro y Ministro de Agricultura y Recursos Naturales de Belice, Gaspar Vega, interesado en explorar un sistema de levantamiento topográfico para información geográfica.

Belice busca además proveer ganado bovino a México, con lo cual los engordadores de este país tendrán un mayor acceso de materia prima para el abasto del mercado doméstico e internacional, dada la reducción del hato.

El Gobierno de Belice solicitó apoyo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) mexicano para una segunda visita a los corrales cuarentenarios de punto de ingreso de Chetumal y para la capacitación de técnicos en sanidad animal, así como para la recepción de muestras para diagnóstico.

Vega y el Secretario de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, acordaron realizar una reunión a la que se invitará también al Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, José Sebastián Marcucci Ruiz, para impulsar una agenda con visión regional enfocada en la cooperación científica-técnica y el fomento del comercio agroalimentario.

La reunión será previa al Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2015, que organizan SAGARPA y el IICA y está previsto para octubre en la Riviera Maya, México.

El titular de SAGARPA ofreció apoyo a Belice para trabajar en la erradicación de la tuberculosis bovina, así como para fortalecer el banco de datos del sector y apoyar el levantamiento topográfico mediante el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Por otra parte, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ofreció apoyar a Belice en su proyecto de irrigación y drenado.

Misión china

El IICA también promovió la visita a México de una misión de China interesada en exportar maíz blanco de Sinaloa.

Expertos en sanidad de China visitaron en México laboratorios de la Unidad Integral de Servicios de Diagnóstico y Constatación (UISDC), del SENASICA, y zonas productoras de maíz blanco de Sinaloa, en donde constataron la operación de laboratorios locales y de centros de almacenamiento.

El objetivo de la visita fue buscar la colocación de los excedentes de maíz blanco en nuevos mercados, una vez que se apruebe el protocolo fitosanitario que está en negociación.

Más información:
gloria.abraham@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins

En la ceremonia de apertura de la 45º reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del IICA, Ángel Manero Campos, ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, entregó una distinción, en nombre del gobierno peruano, a Manuel Otero, Director General del Instituto, en reconocimiento a sus contribuciones a la productividad y la sostenibilidad de la agricultura y al arraigo de las comunidades rurales.

Lima, Perú

agosto 19, 2025

Comité Ejecutivo del IICA sesiona en Perú con presencia de ministros y mensaje sobre relevancia de ganadería de las Américas para seguridad alimentaria mundial

En la primera jornada del encuentro, los representantes de los gobiernos de los países coincidieron en que la producción y el consumo de alimentos de origen animal ricos en nutrientes, como la carne, la leche y los huevos, desempeñan un papel vital en los sistemas alimentarios de las Américas y del mundo.

Tiempo de lectura: 3mins