Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biocombustibles

El IICA impulsa el uso de energías limpias en las Islas Galápagos

Biocombustibles

El IICA impulsa el uso de energías limpias en las Islas Galápagos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Galápagos, Ecuador , 18 de mayo de 2018 (IICA).  Representantes del sector energético y de la sociedad civil de Ecuador pusieron en marcha en las Islas Galápagos una campaña para concientizar a los habitantes y turistas de las islas, sobre la importancia del ahorro de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables como el aceite vegetal puro de piñón.

 

Galápagos, Ecuador , 18 de mayo de 2018 (IICA).  Representantes del sector energético y de la sociedad civil de Ecuador pusieron en marcha en las Islas Galápagos una campaña para concientizar a los habitantes y turistas de las islas, sobre la importancia del ahorro de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables como el aceite vegetal puro de piñón.

 

La iniciativa, lanzada en el Centro de Información de Energía Renovable (CIER) de Galápagos, islas consideradas un santuario natural que alberga una de las zonas con mayor biodiversidad del mundo, es liderada por el Ministerio de Electricidad y Energías Renovables (MEER) de Ecuador y la compañía de generación eléctrica de Galápagos (ELECGALAPAGOS), y cuenta con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

A través del Proyecto Piñón de Manabí para Galápagos, que tiene al IICA como un actor clave, se impulsa la producción de biocombustibles para la generación de energía eléctrica y para generar nuevas fuentes de ingresos que benefician a miles de personas.  «A través de la cadena de valor del Proyecto Piñón de Manabí para Galápagos, estamos beneficiando 5.421 agricultores familiares», dijo Margarita Baquero, especialista del IICA y coordinadora del proyecto.

 

La Campaña ‘Eficiencia Energética’ se apoya en tres ejes comunicaciones: videos, micrositios web, y promoción de consejos a través de redes sociales y postales. Además, busca dar a conocer el origen del biocombustible que se utiliza en la generación eléctrica de la isla Floreana (Galápagos).

 

«El Gobierno Nacional ha venido impulsando proyectos que aprovechan la generación eléctrica procedente de fuentes renovables para minimizar el impacto ambiental y conservar el entorno natural de las islas Galápagos y vamos a trabajar en conjunto para aportar en este plan de ‘Eficiencia Energética que el Gobierno Nacional ha marcado como una directriz», manifestó por su parte el ministro de Hidrocarburos del Ecuador, Carlos Pérez.

 

Sobre el piñón

 

Es un arbusto que crece en zonas secas y en terrenos degradados, de baja fertilidad, que podrían no ser apropiados para otros cultivos. En el Ecuador se encuentra desde el nivel del mar hasta los 1500 metros. De sus semillas se extrae aceite que se utiliza para biocombustibles. Los agricultores usan el piñón como cerca viva. La tecnología implementada para la extracción del aceite es amigable con el ambiente.

 

 

Sobre las Islas Galápagos

 

Tesoro natural del planeta, las Islas Galápagos se encaminan a dejar de depender del combustible fósil para la generación eléctrica. Para ese objetivo, el Estado ecuatoriano, a través del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), impulsa el desarrollo de energías renovables a partir del aceite de piñón.

 

Mayor Información: margarita.baquero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins