Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

El IICA impulsa la dinamización económica en territorios rurales de ​ ​ México

Gestión del conocimiento

El IICA impulsa la dinamización económica en territorios rurales de ​ ​ México

Tiempo de lectura: 3 mins.

Conocen productores poblanos  procesos de activación de sus recursos con una visión de gestión territorial para impulsar el desarrollo de negocios locales apoyados en acciones colectivas.

Productores de Puebla durante el taller en el trabajaron sobre ​  los procesos de activación de los recursos específicos de sus territorios  con una visión de gestión territorial.

México, 25 de  julio, 2016 (IICA).-  Con el propósito de dinamizar la economía  en territorios rurales del estado de Puebla,  el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) capacita a  técnicos y prestadores de servicios agropecuarios  con la metodología  de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL),  para fortalecer las concentraciones geográficas de agro-industria rural (AIR) .

En el marco del convenio de cooperación técnica con el gobierno de Puebla, el IICA impartió el taller sobre Dinamización Económica Inclusiva en los territorios rurales con enfoque SIAL, en el que se  abordaron​ los procesos de activación de los recursos específicos de sus territorios  con una visión de gestión territorial, para impulsar el desarrollo de negocios locales apoyados en acciones colectivas.

Este enfoque ofrece una nueva perspectiva para replantear la competitividad de los negocios rurales  a partir de su escala local, anclaje territorial, la valorización del saber-hacer involucrado en la elaboración de productos tradicionales y el empoderamiento de los pequeños productores como agentes de su propio desarrollo a través del impulso y fortalecimiento de sus capacidades.

El taller,  impartido por  el doctor ​Francois Boucher,  busca empoderar a sus actores como agentes de su propio desarrollo, el acompañamiento en la creación de organizaciones y la articulación de productores, instituciones, comerciantes y otros actores locales.

En el estado mexicano de Puebla, 600 mil personas trabajan en actividades agrícolas y su principal producción es maíz en grano, café cereza, frijol, cebada grano, sorgo, entre otros.

La metodología SIAL impulsa la cooperación horizontal y vertical dentro del territorio y resalta el papel de la innovación dentro de la estrategia, particularmente sobre la colectiva, nuevos instrumentos para la gestión territorial, políticas públicas para la gobernanza y el desarrollo territorial y procesos colectivos con accesos a nuevos mercados.

Boucher mencionó que el acceso a los mercados es un punto crítico de los procesos de activación de las AIR y de los territorios y que los Circuitos Cortos de Comercialización (CCC) aparecen como una vinculación a mercados locales, emprendimiento, generación de confianza y de proximidad entre el productor y el consumidor.

Sin embargo, dijo, es necesario emprender procesos de acompañamiento para el desarrollo comercial de los productores, a fin de que sus unidades económicas desarrollen un mayor vínculo comercial.

Lo anterior, se puede lograr con el fortalecimiento de capacidades de los productores, así como un proceso de transformación de una unidad familiar a una unidad de gestión empresarial, impulsando además el desarrollo de algunos medios de comercialización como pueden ser las ferias, tianguis, trueques, ventas directas y la conformación de canastas territoriales de bienes y servicios.

Los participantes en el taller hicieron ejercicios sobre la construcción de un SIAL en café,  grano en el que Puebla ocupa el tercer lugar en producción ya que cuenta con 46 mil cafeticultores que poseen en promedio 1.2 hectáreas por predio.​

Más información:

francois.boucher@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Bogota D.C. septiembre 09 de 2025

septiembre 15, 2025

Lanzamiento del Programa Nacional de Vigilancia y Monitoreo de la Resistencia Antimicrobiana en el Sector Agroalimentario de Colombia (PRAMSAC)

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins