Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

El IICA impulsa la medición de resultados del sector acuícola y pesquero de México

Agronegocios

El IICA impulsa la medición de resultados del sector acuícola y pesquero de México

Tiempo de lectura: 3 mins.

El instituto apoya con el levantamiento de La Línea Base de Pesca y Acuacultura para evaluar el impacto de los programas aplicados al sector.

Encuestadores levantarán la información estadística sobre el sector acuícola y pesquero de México​

México, 22 de febrero, 2017 (IICA).-  Con el propósito crear la línea base del sector pesquero y acuícola para la medición de resultados en México, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) inició el levantamiento de información estadística y geográfica con información del Registro Nacional de Pesca y Acuacultura (RNPA).
 
En una primera etapa el IICA prevé recabar la información a través de encuestas en nueve estados del país que son Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos y Puebla y Sonora, con lo que se conocerán los perfiles de personas físicas y morales; aspectos socieconómicos, características de las embarcaciones, problemáticas de la actividad y los apoyos ofrecidos.
 
El IICA capacitó a decenas de encuestadores sobre el llenado de los cuestionarios, componente crucial ya que los datos recabados son únicos e irrecuperables.
 
Los datos que arrojen esas encuestas permitirán a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) evaluar los logros alcanzados en sus programas sectoriales, conocer las condiciones de operación de las unidades económicas inscritas en el RNPA, y sus experiencias respecto a la solicitud de apoyos.

También dará a los tomadores de decisiones de los sectores públicos y privados una mayor información para el diseño y establecimiento de políticas dirigidas a la reconversión productiva y al incremento de la productividad.

El instituto, organismo internacional con casi 75 años de experiencia y comprometido con el mejoramiento de estrategias y acciones que apoyen a los países a alcanzar la seguridad alimentaria, realiza el levantamiento de la información y hará el análisis integral del monitoreo, así como evaluaciones complementarias.
 
El gobierno de México considera que la pesca y la acuacultura fortalecen la soberanía alimentaria, por lo que sus programas son ubicados como asuntos de seguridad nacional y prioridad para la planeación del desarrollo y gestión integral de los recursos pesqueros y acuícolas de la Nación.
 
La población objetivo de los programas de apoyo de CONAPESCA son las Unidades Económicas Pesqueras y Acuícolas activas e inscritas en el RNPA, con una cobertura nacional y pueden ser personas físicas (individuos) o personas morales (organizaciones).
 
Más información

ena.resendiz@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 20, 2025

Conferencia de la Red Latinoamericana de Bioeconomía concluyó en sede del IICA con llamado a aprovechar ventajas comparativas de la región para construir un puente entre agricultura, ambiente y territorios rurales

Durante cuatro jornadas de trabajo, el evento contó con más de 40 ponencias, siete talleres, distintas sesiones de planificación estratégica y giras de campo en las que se tomó contacto con experiencias de la bioeconomía en terreno.

Tiempo de lectura: 3mins

Rosario, Argentina

mayo 19, 2025

La Federación Agraria Argentina (FAA), con respaldo del IICA, inauguró una sala con última tecnología para favorecer el protagonismo de los jóvenes en la ruralidad

Con el objetivo de promover la participación, la capacitación y el encuentro de los jóvenes, la Federación Agraria Argentina (FAA) inauguró su Sala de Juventud, equipada con la última tecnología y respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México, México

mayo 19, 2025

Gira de Teledetección y Ciencia Ciudadana TeleGAN México: fortaleciendo capacidades para una ganadería sustentable

Tiempo de lectura: 3mins