Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA impulsa nuevos programas y ampliación de alianzas en Brasil

Agricultura

El IICA impulsa nuevos programas y ampliación de alianzas en Brasil

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, se reunió con altas autoridades del Gobierno de Brasil para impulsar nuevos proyectos. Fue recibido por los ministros de Desarrollo Regional y de Ciudadanía, y por el viceministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento. 

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), durante su reunión con el Ministro de Desarrollo Regional de Brasil, Gustavo Canuto (derecha). En el encuentro lo acompañó el Representante del Instituto en Brasil, Hernán Chiriboga. 

Brasilia, 26 de febrero, 2019 (IICA). El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, se reunió en Brasilia con altas autoridades del nuevo Gobierno de Brasil, con las que trató la implementación en el país de nuevos proyectos innovadores y destacó las capacidades técnicas del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural.

En una amplia agenda en la capital brasileña, Otero conversó con el Ministro de Desarrollo Regional, Gustavo Canuto, sobre la ampliación de la cooperación del IICA en la seguridad de las represas de propiedad estatal, un tema actualmente sensible en la agenda brasileña.

El Ministerio de Desarrollo Regional y el IICA lanzaron recientemente el Plan de Acciones Estratégicas para la Recuperación de Represas de la Unión (Planerb), que requirió estudios durante dos años en los que se recorrieron 35.000 kilómetros para evaluar 139 diques en 14 estados de Brasil, generando importantes resultados. 

“El Planerb fue lanzado en un momento muy importante, conteniendo un diagnóstico preciso, especialmente en lo que se refiere a los cambios necesarios de la clasificación de riesgo de las represas. Necesitamos dar más pasos en este tema, fundamentalmente en capacitación, y la alianza con el IICA nos ayudará mucho”, dijo el ministro Canuto.

Otero se reunió también con el Ministro de Ciudadanía, Osmar Terra, con quien trató la participación del IICA en programas de refuerzo de la nutrición de niños en el medio rural y a otros proyectos relacionados con la seguridad alimentaria.

El Director General del IICA visitó también al Secretario Ejecutivo (viceministro) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA), Marcos Montes.

Con el MAPA, el IICA posee seis proyectos de cooperación técnica relacionados con temas como defensa agropecuaria, fortalecimiento y competitividad del agronegocio y estímulo a la agricultura familiar. Otero fue recibido también por el Embajador Orlando Leite Ribeiro, Secretario de Relaciones Internacionales del MAPA.

“La visita tuvo el objetivo de conocer a los nuevos gestores del MAPA y mostrar la intención de perfeccionar proyectos que están en marcha, además de establecer nuevos acuerdos en otras áreas, como pesca y meteorología”, dijo Otero.

Actualmente, el MAPA ejecuta seis proyectos de cooperación técnica e internacional en alianza con el IICA.

El Ministro de Ciudadanía de Brasil, Osmar Terra (izquierda) y el Director General del IICA, Manuel Otero,  conversaron sobre la participación del Instituto en programas de refuerzo de la nutrición de niños en el medio rural y proyectos relacionados con la seguridad alimentaria.

“Tenemos con este Ministerio proyectos en el área de cooperativismo, defensa agropecuaria y modernización, que están avanzado muy bien. Y quisiéramos hablar de nuevas oportunidades y de desafíos conjuntos. Nuestro objetivo es hacer las mejores contribuciones, siempre apuntando al desarrollo agropecuario y rural de Brasil”, agregó Otero.

Entre las propuestas en discusión está el refuerzo a los servicios sanitarios de países vecinos a Brasil para prevenir problemas, como la mosca de la carambola. 

Marcos Montes resaltó la importancia histórica del IICA y señalizó que el MAPA pretende ampliar sus alianzas con el Instituto.

“El IICA ya es reconocidamente un Instituto que presta un servicio social doblemente relevante, que tiene grandes alianzas con el Ministerio de Agricultura y nosotros queremos perpetuar eso, evidentemente sobre una filosofía que la ministra (de Agricultura) Tereza Cristina está implementando aquí”, dijo Montes.

Otero mantuvo además un encuentro con el presidente del Sistema OCB (Organización de las Cooperativas Brasileñas), Márcio Lopes da Silva, con quien suscribió un protocolo de entendimiento que permitirá acciones de apoyo a la producción agropecuaria, seguridad alimentaria y promoción socioeconómica de productores rurales.

El tema de la grave situación política, económica y social de Venezuela también estuvo presente en la agenda de reuniones de Otero en Brasil, en las que el IICA reforzó su posición de contribuir decisivamente a la reconstrucción de las cadenas agroalimentarias del país caribeño, una necesidad y una maciza demanda de la población venezolana.

“El IICA es un organismo técnico y no político, pero no puede permanecer indiferente a la preocupante situación de Venezuela, en la que la población sufre con la falta de alimentos y donde prácticamente todo lo que es consumido es importado porque los productores fueron expropiados o sufren penosas condiciones para producir, lo que se refleja en los datos de producción, que registra bajas fuertísimas”, concluyó Otero.

Más información: 

Carolina Fleury, Asesora de Comunicación del IICA en Brasil.

carolina.fleury@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Durante el llamado Diálogo Regional sobre Innovaciones para la Adaptación Climática de pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, los participantes discutieron temas clave como ganadería resiliente, agroforestería, innovación productiva y medidas de adaptación frente a sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

San Salvador

septiembre 8, 2025

Líderes de la Ruralidad de las Américas compartieron en El Salvador experiencias y debatieron con jóvenes y especialistas sobre cómo fortalecer productividad en Corredor Seco Centroamericano

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Elvia Monzón, Gustavo Rivas y Erick Ac, de Guatemala; Katy Moncada y Eodora Méndez, de Honduras; y Odette Varela y Salomón Zelada, de El Salvador, fueron los líderes que participaron en la reunión.

Tiempo de lectura: 3mins

Caacupé, Paraguay

septiembre 8, 2025

Paraguay impulsa la transformación digital del agro en el Día de la Agricultura Digital

Tiempo de lectura: 3mins

Chile

septiembre 8, 2025

Oferta para Consultor Nacional Chile

Tiempo de lectura: 3mins