Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cambio climático Resiliencia de la agricultura

El IICA inicia en México el proyecto Readiness Recuperación Verde Post COVID-19 para una agricultura mejor adaptada a la crisis sanitaria y al cambio climático

Agricultura Cambio climático Resiliencia de la agricultura

El IICA inicia en México el proyecto Readiness Recuperación Verde Post COVID-19 para una agricultura mejor adaptada a la crisis sanitaria y al cambio climático

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores e instituciones mexicanas identifican en un taller estrategias para mejorar sistemas agroalimentarios bajo el concepto de Recuperación Verde.

El proyecto Readiness Recuperación Verde está orientado a la búsqueda de soluciones para una agricultura mejor adaptada al clima y de bajas emisiones, con una visión de sostenibilidad económica de medianos y pequeños productores en el escenario post pandemia.

Ciudad de México, 3 de marzo de 2022 (IICA). Productores y organizaciones agropecuarias, líderes comunitarios e instituciones públicas y privadas de México intercambiaron experiencias sobre los impactos de la crisis sanitaria e identificaron oportunidades y estrategias para superarla y tener una agricultura mejor adaptada al cambio climático, en el marco del proyecto Readiness Recuperación Verde que ejecuta el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En un taller virtual organizado por el organismo hemisférico especializado en agro y ruralidad, 86 personas de 11 estados mexicanos compartieron análisis sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en el sector agroalimentario, buenas prácticas de respuesta y oportunidades para la recuperación con criterios de resiliencia.

El proyecto Readiness Recuperación Verde está orientado a la búsqueda de soluciones para una agricultura mejor adaptada al clima y de bajas emisiones, con una visión de sostenibilidad económica de medianos y pequeños productores en el escenario post pandemia.

En él participan Ecuador, Bolivia, Brasil, Colombia, Guatemala, México, Perú y Uruguay, para definir estrategias de recuperación verde posteriores a COVID-19 en los sectores de la alimentación, la salud y el agua, apoyando los esfuerzos nacionales y regionales de estos países para fortalecer las innovaciones financieras y tecnológicas.

Este proyecto contribuirá a superar los obstáculos institucionales, técnicos y financieros del sector agrícola, en particular para los agricultores medianos y pequeños, a través de las instituciones públicas de los sectores del medio ambiente, la agricultura, las finanzas y la economía nacional, con el objetivo de fomentar la adopción de tecnologías avanzadas que aceleren la recuperación económica y la creación de empleo y mejoren los medios de vida de los agricultores, reduciendo al mismo tiempo las emisiones de CO2 equivalente ante la pandemia.

El Representante del IICA en México, Diego Montenegro, y la representante de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México, Noemí Hernández Rodríguez, destacaron en el taller la importancia de trabajar en la propuesta de estrategias ante los efectos de la pandemia y el cambio climático en los sistemas agroalimentarios.

En el análisis sobre los impactos del COVID-19 en la agricultura, los participantes coincidieron en señalar que los sistemas agroalimentarios se vieron afectados de distintas formas en cada región y sistema producto. En su criterio, los efectos más agudos se han presentado en la disminución de ventas, aumento de precios de insumos y dificultades para la distribución de alimentos.

Para mitigar los impactos de la crisis, propusieron enfocar los esfuerzos en que los sistemas agroalimentarios sean resilientes, sostenibles e inclusivos, pasar de acciones locales a regionales para potenciar sinergias de desarrollo, favorecer la tecnificación del campo, fomentar el balance regional de estrategias para el abasto de alimentos y facilitar el comercio subregional para crear oportunidades.

Los participantes del taller también señalaron la importancia de hacer conciencia sobre el uso más eficiente de los recursos naturales y adoptar buenas prácticas de mitigación y adaptación que contribuyan a enfrentar el cambio climático, al tiempo que se promueve y aumenta la participación de las mujeres.

También se destacó la importancia de impulsar proyectos de ganadería sostenible, recuperación de suelos y agua, reducción de la pobreza y desarrollo de capacidades, educación, sanidad, conectividad, canales de comercio justos y desarrollo de proyectos regionales con acompañamiento financiero.

Más información:
Leticia Deschamps, Coordinadora de Proyectos del IICA en México.
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 3, 2025

El IICA se suma a la plataforma TikToK para promover y jerarquizar la actividad agropecuaria y conectar con las futuras generaciones de profesionales del agro

La incorporación del IICA a TikTok responde a la necesidad de diversificar los canales de comunicación y aprovechar el potencial de una plataforma relevante para atraer la atención de las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Alfredo Fratti; el presidente del país, Yamandú Orsi; el ex ministro Fernando Mattos; y el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin.

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins