Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Bioseguridad

El IICA junto al Ministerio del Ambiente, ONU y GEF Lanzan el Proyecto de Implementación del Marco Nacional de Bioseguridad Ecuador 2019

Bioseguridad

El IICA junto al Ministerio del Ambiente, ONU y GEF Lanzan el Proyecto de Implementación del Marco Nacional de Bioseguridad Ecuador 2019

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con la presencia de más de cuarenta profesionales de instituciones públicas, privadas, sociedad civil y academia, se desarrolló en la ciudad de Quito el evento oficial de presentación y lanzamiento del Proyecto de Implementación del Marco Nacional de Bioseguridad Ecuador 2019, a ejecutarse en alianza entre el Ministerio de Ambiente de Ecuador (MAE) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo de ONU-Ambiente y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF).

Con la presencia de más de cuarenta profesionales de instituciones públicas, privadas, sociedad civil y academia, se desarrolló en la ciudad de Quito el evento oficial de presentación y lanzamiento del Proyecto de Implementación del Marco Nacional de Bioseguridad Ecuador 2019, a ejecutarse en alianza entre el Ministerio de Ambiente de Ecuador (MAE) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo de ONU-Ambiente y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF).

Quito, Ecuador, 20 de febrero, 2019 (IICA).  El DR. Wilson Rojas, Director Nacional de Biodiversidad (e) del MAE, destacó la relevancia del proyecto para el cumplimiento de los acuerdos y compromisos de Ecuador ante el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología, sobre todo en le generación y transmisión de información técnica que termine en la generación de políticas públicas nacionales, e instó a los participantes a redoblar esfuerzos para abordar este tema con todos los sectores involucrados.

 

Por su parte, Thais Narciso, Gestora de Proyectos GEF / ONU-Ambiente, realizó una presentación sobre el anclaje de este proyecto en el marco de los fondos GEF, y detalló los arreglos institucionales establecidos para este proyecto en el Ecuador, con los roles, responsabilidades y compromisos de las instituciones involucradas para alcanzar los resultados previstos.

 

Al respecto, el Representante (e) de IICA en Ecuador, Marco Zapata, ratificó el compromiso de IICA de apoyar con su contingente técnico y operativo para el desarrollo del proyecto, redoblando los esfuerzos institucionales para propiciar una adecuada articulación institucional entre los diferentes actores vinculados con la bioseguridad en el Ecuador.

 

Andrés Factos, coordinador de la Unidad de Bioseguridad de la Dirección Nacional de Biodiversidad del MAE presentó los resultados alcanzados en el proyecto en sus etapas previas, y destacó los productos y resultados que se esperan alcanzar en esta última fase del proyecto hasta su finalización a inicios de 2020. De entre los resultados de mayor relevancia se destaca el desarrollo, apoyo y aplicación de normas intersectoriales, manuales técnicos de bioseguridad de organismos vivos modificados, la actualización conceptual y capacitación a instituciones vinculadas con regulación de OGM, y una importante iniciativa para actualizar el estudio de percepción pública sobre la biotecnología y la bioseguridad en el Ecuador.

 

El evento finalizó con un panel de discusión abierto donde los asistentes realizaron preguntas y comentarios sobre el alcance y relevancia de este tema para el Ecuador, tanto en el contexto nacional como en el escenario internacional.

 

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:

julio.escobar@iica.int

 

 

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins