Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Competitividad Desarrollo rural Productividad

El IICA, la FAO y la CEPAL presentarán en España informe conjunto sobre la agricultura de las Américas

Agricultura familiar Competitividad Desarrollo rural Productividad

El IICA, la FAO y la CEPAL presentarán en España informe conjunto sobre la agricultura de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las agencias presentarán, por tercera vez en España, este informe anual sobre la situación y las perspectivas de la agricultura y el desarrollo rural en las Américas. Después se abrirá un coloquio con destacados expertos de la academia, el sector privado y el tercer sector.

El acto pondrá especial énfasis en la agricultura familiar en América Latina y el Caribe.

Madrid, 29 de septiembre, 2014 (IICA). El 2 de octubre, a las 12:00, se presentará en el salón de actos del Ministerio de Agricultura,

Alimentación y Medio Ambiente de España (Paseo de la Infanta Isabel, 1, Madrid), el documento Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas 2014, realizado conjuntamente por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). agrícolas y la participación de la juventud en el desarrollo rural.

Tras la presentación del informe, a cargo de especialistas del IICA, la FAO y la CEPAL, se abrirá un coloquio sobre los retos de la agricultura familiar en el siglo XXI, que estará a cargo de representantes de la academia, el tercer sector y el sector privado.

Este acto pondrá especial énfasis en la agricultura familiar en América Latina y el Caribe (ALC), a la que la publicación dedica un extenso capítulo, en coincidencia con la designación por parte de Naciones Unidas del año 2014 como “Año Internacional de la Agricultura Familiar”.

Esta forma de producción es la más importante tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Además, es un modelo que no solo respeta el medio ambiente y las tradiciones culturales, sino que promueve el desarrollo territorial y reduce el desempleo, la pobreza y la desnutrición.

El informe calcula que, en ALC, las explotaciones de agricultura familiar ascienden a 17 millones de unidades y agrupan a unos 60 millones de personas. Constituyen también la principal fuente de muchos alimentos básicos, por ejemplo el 87% de la producción de mandioca en Brasil, el 82% del rebaño caprino de Argentina y el 97% de los tomates y 94% del frijol en Paraguay.

De acuerdo con IICA, FAO y CEPAL, la agricultura familiar es la actividad con mayor potencial para contribuir a solucionar los problemas de seguridad alimentaria y de dependencia del exterior en ALC.

Sin embargo, a pesar de su relevancia, la superficie agrícola en manos del sector (menos del 60%) y el valor de su producción sobre el total (inferior al 50%) siguen siendo escasos, debido a importantes problemas de productividad.

Las agencias resaltan la necesidad que los gobiernos tomen medidas para potenciar este modelo productivo y le den el valor y el reconocimiento que merece. Existen también importantes diferencias en la dotación de medios y recursos en el sector, lo que resulta en una gran heterogeneidad, incluso dentro de un mismo país.

El acto cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de España (MAGRAMA), la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB) y el Foro Rural Mundial. Está abierto a académicos, empresas, organizaciones no gubernamentales, estudiantes universitarios, personal diplomático, prensa especializada y agencias de cooperación al desarrollo con intereses en ALC y el desarrollo agrícola de la región.

La asistencia es libre y gratuita pero las plazas son limitadas. Para inscribirse pueden enviar un correo a:Soraya.villarroya@iica.es

Más información: 
Soraya.villarroya@iica.es
T. +34 660 101 895 
Informe Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas 2014

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins