Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA, la FAO y la CEPAL presentarán en España informe conjunto sobre la situación de la agricultura de las Américas

Agricultura

El IICA, la FAO y la CEPAL presentarán en España informe conjunto sobre la situación de la agricultura de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Tras la presentación, se realizará un coloquio con expertos de la academia y de los sectores público y privado sobre la gestión integral del riesgo en la agricultura familiar.

En el encuentro se le dará énfasis al tema de la gestión integral del riesgo en la agricultura familiar, dada la vulnerabilidad de los ingresos de esta población como resultado de las condiciones climatológicas y la volatilidad del mercado.

Madrid, 27 de octubre, 2016 (IICA). Este 27 de octubre, en España, se presentará el informe Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas 2015-2016: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2015-2016, análisis realizado de manera conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

En el documento se analizan las tendencias y perspectivas del contexto macroeconómico y sectorial, la agricultura, el bienestar rural y las políticas e institucionalidad del sector en las Américas. Además, ofrece recomendaciones de políticas que las tres agencias consideran necesarias para devolver el dinamismo a la agricultura regional y para potenciar el desarrollo de los territorios rurales.

La actividad iniciará a las 12:15 p.m., en el salón de actos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España (MAGRAMA).

Tras la presentación del Informe, se celebrará el coloquio “La gestión integral del riesgo en la agricultura familiar” en el que participarán expertos y representantes de organismos internacionales, la academia y los sectores público y privado, entre ellos, la FAO, el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión en Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM), la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Cajamar Caja Rural .

En el encuentro se le dará énfasis al tema de la gestión integral del riesgo en la agricultura familiar, dada la vulnerabilidad de los ingresos de esta población como resultado de las condiciones climatológicas y la volatilidad del mercado. Durante el coloquio se compartirán experiencias y aportaciones que podrían contribuir a mejorar el desarrollo de esta actividad económica.

Según estudios previos del IICA, la FAO y la CEPAL, la agricultura familiar en ALC representa más del 70% de las unidades productivas agrícolas de la mayoría de países de la región, agrupando 60 millones de personas. Constituyen también la principal fuente de alimentos básicos y su contribución al valor agregado agrícola va desde el 19% al 38% en el área sur y entre el 40% y casi el 60% en países andinos y centroamericanos.

El acto cuenta con el apoyo del MAGRAMA, la Oficina en Europa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el CEIGRAM.

La asistencia es libre y gratuita pero las plazas son limitadas. Para inscribirse pueden enviar un correo a: soraya.villarroya@iica.es.

 

Más información:

Soraya.villarroya@iica.int

T. +34 660 101 895

 

Informe Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas 2015-2016

 

Transmisión del evento a través del portal CHIL.org: http://agricultura-y-desarrollo-rural.chil.me/

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins